No ingresó el proyecto de Varisco para endeudar al municipio y pagar a los choferes

Enrique Ríos

El concejal esgrimió sus argumentos contra el proyecto presentado por los concejales del varisquismo.

De ANALISIS

Por mayoría no ingresó el proyecto del Departamento Ejecutivo Municipal para endeudar al municipio en 90 millones de pesos y pagarle a los choferes de colectivo para restablecer el servicio de transporte público, constató ANÁLISIS.

El proyecto polémico fue rechazado en la sesión de este jueves al Concejo Deliberante de Paraná.

Cuestionamientos

Los concejales del intendente propusieron tomar deuda por $90 millones para dárselos a los empresarios y que de ese modo ERSA SA pueda pagar lo que les debe a los trabajadores. La polémica iniciativa de Sergio Varisco encontró su rechazo en los concejales de la oposición: "Ahora nos proponen endeudarnos a ciegas, sin saber a que tasas y con que detalles. Lo que faltaba es que pidan perdón, están como Macri, piden perdón pero no se hacen cargo. ¿Cuál es la idea? ¿Endeudarnos y que pague el que viene? El que viene es Juan Pueblo", fustigó David Cáceres.

También argumentó la postura contraria el concejal Enrique Ríos, especialista en la materia, quien aseguró: "Ayer Varisco le presentó el proyecto a los sindicalistas para que presionen a los concejales para que aprobemos este crédito", lamentó. "Siempre hemos mantenido una misma posición respecto al transporte público de pasajeros, algo que no nos pueden decir es que no nos hemos preocupado y ocupado. El SITU tuvo más de 6 meses sin reunirse y tuvimos que presentar proyectos de resolución para que sesione. Le tuvimos que pedir al Secretario de Legal y Técnica que se expida con un proyecto", fue describiendo.

 

"El marco regulatorio establecía determinadas normas de cumplimiento que eran totalmente incumplidas. Planteando diferencias con los pliegos de la concesión. Discutiendo la tarifa de transporte donde advertíamos diferentes criterios de análisis que le determinaba mayor ingresos al de los empresarios", agregó Ríos.

También criticó que el Estado Municipal "funcionó como una financiera" y que "se operó prestándole dinero a las empresas sin obtener ningún rédito, se subsidió a las empresas sin detalles, le permitimos que sacaran coches, un montón de situaciones que podríamos haber frenado utilizando los resortes institucionales". "La empresa es de los empresarios, ellos deben hacerse cargo", fustigó.

"Si la propuesta es el endeudamiento, nosotros no estamos en condiciones de seguir haciéndole pagar al pueblo lo que debe hacerse cargo la empresa", afirmó Ríos.

Stefanía Cora responsabilizó al bloque de Cambiemos por la crisis en el transporte. “Fueron ellos quienes defendieron el boleto combinado y fueron quienes le faltaron el respeto a la señora Alicia Glauser cuando decían que ella mentía. Hoy no puede decir nada, ni de la irresponsabilidad del presidente de la Nación por la quita de subsidios, ni de la irresponsabilidad del presidente municipal porque no ha dado ninguna respuesta. Se dice off de record que el intendente se va a tomar licencia el 1 de septiembre ¿Con qué responsabilidad quiere tomar endeudamiento una persona que va a tomar licencia?”, preguntó.

"Hoy la Municipalidad está arriba de los 1000 millones de deuda y se aumentó en 1.100 la planta de trabajadores. Ahora se propone más endeudamiento", apuntó.    

Por su parte la concejal Cristina Sosa pidió que se sancione y se multe a la empresa por no prestar el servicio. “Si se le cobra una multa podemos abaratar costos”, propuso y pidió que Sergio Varisco “agilice las medidas judiciales que tienen que antecederse al vaciamiento de la empresa que ya fue denunciado por la prensa local”, acotó. “En medio de todo esto se pide una suba del boleto a 29 pesos”, alertó. También instó al concejal Gainza “que tiene tan buena relación con el gobierno nacional para que solucionen este conflicto”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)