Crespo pone en marcha “Autocine en el pórtico”

Este domingo 6 y lunes 7 de diciembre la Municipalidad de Crespo llevará adelante la primera propuesta de cine al aire libre en el pórtico (sector del predio ferial de la Fiesta Nacional de la Avicultura).

A partir de las 22 se proyectarán dos películas para mayores de 13 años: ‘El robo del siglo’ (domingo) y ‘La odisea de los giles’ (lunes).

Información importante

-Entrada gratuita: Se retiran desde este miércoles, a las 7:00, únicamente en mesa de entrada de la Municipalidad de Crespo. Es por vehículo y por cada función. La actividad es con cupo limitado.

-Ingreso al predio: Para ambas funciones el predio estará habilitado a partir de las 21:00. Se entrará por el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín. Mientras que al terminar la película se saldrá por Alemanes del Volga.

-Cierre y apertura del predio: En ambas jornadas el lugar será cerrado a partir de las 13:00. Mientras que finalizada la función quedará nuevamente liberado para el ingreso de todas las personas que quieran utilizar ese espacio público.

-Carribares y Food Trucks: Los asistentes contarán con la posibilidad de comprar menús rápidos ofrecidos por quienes tienen este servicio en ese sector. La información con la carta, teléfono de contacto y bolsa de residuo, serán suministradas en el ingreso al predio.

Sinopsis de las películas

-‘El robo del siglo’ (Domingo, 22:00 – Ingreso desde las 21:00)

Es una película argentina estrenada el 16 de enero de este año, dirigida por Ariel Winograd y perteneciente al género de suspenso policial y comedia. Está protagonizada por Diego Peretti, Guillermo Francella, Pablo Rago, Luis Luque, Rafael Ferro y Mariano Argento.

Se basa en una historia real, el robo de la sucursal del Banco Río de la localidad bonaerense de Acassuso ocurrido el viernes 13 de enero de 2006. El asalto fue realizado por una banda de seis ladrones, armados con armas de juguete. Tomaron 23 rehenes, que abandonaron posteriormente tras la huida, y se llevaron aproximadamente 19 millones de dólares de 147 cajas de seguridad.

-‘La odisea de los giles’ (Lunes, 22:00 – Ingreso desde las 21:00)

Es una película argentina de aventura y drama estrenada en 2019, coescrita y dirigida por Sebastián Borensztein. Está protagonizada por Ricardo Darín y Luis Brandoni. El guión es una adaptación de la obra original de Eduardo Sacheri titulada ‘La noche de la Usina’, publicada en 2016.

Se basa en los años de la crisis económica de 1998 a 2002, donde un grupo de vecinos de un pueblo de la provincia de Buenos Aires descubre que los ahorros que tenían en el banco -para la creación de una cooperativa- fueron retenidos debido a una estafa realizada por un abogado y el gerente. Para recuperar el dinero, se organizan y arman un plan entre los vecinos.

Esta película obtuvo el premio a la Mejor película iberoamericana en la 34ª edición de los Premios Goya.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)