Nueva reunión en CARU por el plan de protección del borde costero

En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), se avanzó con la Municipalidad de Colón en materia de protección del borde costero.

En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), se avanzó con la Municipalidad de Colón en materia de protección del borde costero.

En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el presidente de la Delegación Argentina José Eduardo Lauritto, junto a los representantes argentinos del Comité Científico del organismo y la subsecretaria de Ambiente de Entre Ríos, Valeria González Wetzel, recibieron al director de Ambiente de la Municipalidad de Colón, Roberto Bergara.

Se trata de la continuidad de las reuniones que ya se realizaron con sus pares de Concordia, Concepción del Uruguay y San José, con el fin de darle forma a un plan de protección del borde costero del río Uruguay.

“La intención del encuentro es avanzar en lineamientos generales para la mejora de la calidad de las aguas del río Uruguay. Para ello se comenzó a elaborar un plan de acción y cooperación conjunta entre los organismos y los municipios costeros, con el objetivo de mejorar la situación ambiental a escala de la cuenca”, indicó José Eduardo Lauritto, presidente de la Delegación Argentina de CARU.

Al igual que en las reuniones anteriores y que está previsto continuar con el resto de los municipios que se encuentran en la cuenca del río Uruguay, los representantes argentinos del Comité Científico de CARU, Emilio Menvielle y Ricardo Juárez, repasaron el informe con un diagnóstico inicial de la situación del río Uruguay que se desprende de los monitoreos ambientales que se realizan desde la CARU.

“Buscamos avanzar en una acción concreta que permita trabajar en la prevención de la llegada de contaminantes al río Uruguay: estamos hablando de un plan de protección y rehabilitación de las zonas ribereñas de la cuenca del río Uruguay, que tenga un alcance al propio río y sus afluentes, al Borde Costero, al Bosque Ribereño y a los humedales”, indicaron los especialistas del Comité Científico de CARU.

 

¿Por qué el borde costero?

 

“Hablamos de protección y también de rehabilitación del borde costero”, reiteran los especialistas. Y luego detallan que las zonas de amortiguamiento ribereñas tienen funciones vitales para los ecosistemas acuáticos, como nuestro río y nuestros arroyos, puesto que ellas sirven como filtros naturales de nutrientes y sedimentos inorgánicos finos provenientes de las zonas adyacentes. Proteger y mejorar las zonas ribereñas, es considerado por los científicos a nivel mundial, uno de los primeros pasos hacia la rehabilitación de los cuerpos de agua degradados, protegiéndolos de los impactos de las actividades humanas.

Al igual que en las reuniones anteriores, estuvo presente de manera virtual la Subsecretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos Valeria González Wetzel, organismo que tiene un rol muy importante en las acciones sobre las que se viene trabajando en conjunto con CARU.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.