Sección

Juntos por Chajarí reclama precisiones sobre el posible cierre de oficinas de Anses y PAMI

Juntos por Chajarí alertó sobre la posibilidad de que cierren oficinas locales de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI). “Su destino es incierto, ya que los inmuebles donde funcionan deben ser desocupados en un lapso breve por requerimiento de su propietario”, plantearon en un parte de prensa.   

Los integrantes del espacio político sostuvieron que “las oficinas de ANSES y PAMI son dependencias del Gobierno nacional que brindan un servicio fundamental a la comunidad de Chajarí y a toda la región, especialmente a la población vulnerable, a los jubilados y pensionados”. Y agregaron que “nada certero se sabe del futuro de estas dependencias”.

Señalaron que “un concejal libertario hizo saber que las mismas podrían ser trasladadas a una localidad vecina o a Concordia”. “Es irrazonable e inaudito que un representante de la comunidad no alce su voz frente a este atropello que podría derivar en el desmantelamiento del Anses y el PAMI, como ya ocurrió en otras localidades del país y la provincia”.

“Chajarí, y sus vecinos, no se merecen esto, tratándose de la quinta ciudad más importante de Entre Ríos y la de mayor población en el departamento. Por eso, si algo de eso sucede serán responsables de privar a la población de servicios esenciales, con todo lo que ello conlleva”, consideraron.

Juntos por Chajarí indicó que “el Estado nacional, y sus referentes locales, son responsables de garantizar esta continuidad y no pueden desentenderse, a no ser que tengan la intención deliberada de cerrar las oficinas del Anses y el PAMI”.

En el contexto actual, “el Gobierno central acumula recursos y le retacea los mismos a provincias y municipios por intermedio de distintas medidas. Cada nivel del Estado -Nación, Provincia y Municipio- no puede eludir sus responsabilidades y cada uno debe atender lo suyo”.

“Ni la Provincia ni el Municipio tienen, en la ciudad, espacios propios que se puedan destinar para suplir la incapacidad de los funcionarios para conseguir nuevos inmuebles, de cercanía, donde Anses y PAMI puedan reubicarse. Tampoco podemos asumir más funciones que no son propias, porque nos hacemos cargo de lo que nos compete y de mucho más. Los vecinos de Chajarí deben saber que el Gobierno municipal invierte, mensualmente, una cifra millonaria en el pago del alquiler del inmueble que ocupa la Policía Federal Argentina. Además cede sus instalaciones, sin costo, para que en dependencias del Municipio funcionen las oficinas de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), todos ellos organismos que dependen del Gobierno nacional”, marcaron.

Resaltaron que deberían dedicar “un capítulo aparte a todas las funciones que el Estado Nacional cumplía, y que hoy no cumple, y que terminan obligando a los gobiernos municipales a acudir en auxilio de sus vecinos”.

Por lo tanto, exhortaron “a las autoridades y dirigentes locales que representan al Gobierno nacional a bregar -sin descanso- por la continuidad del Anses y el PAMI en Chajarí; a luchar para que no se cierren las oficinas en la ciudad; a evitar el traslado de las oficinas a otras ciudades y a lograr un entendimiento con propietarios de inmuebles, privados y particulares, para alquilar instalaciones funcionales donde -en conjunto o por separado- se puedan reubicar Anses y PAMI”.

Edición Impresa

Edición Impresa