Habrá otro importante aumento en las comisiones bancarias

cajero automático

Habrá otro importante aumento en las comisiones bancarias.

Las entidades bancarias comenzaron a notificar en los últimos días a sus clientes los próximos aumentos que aplicarán a los cargos y comisiones que cobran por distintos movimientos y productos, que entrarán en vigor desde septiembre.

Se trata de incrementos que van del 20 al 22% en esos valores y que se suman al ajuste promedio del 25% que ya aplicaron a estas tarifas en marzo.

Las notificaciones sobre estos incrementos (obligatorias por normativa y con una antelación de al menos 60 días) comenzaron a llegar por distintas vías a los clientes en el transcurso de la semana pasada, publica el diario La Nación.

De estos aumentos quedan excluidos los que estén incluidos en acuerdos pactados entre bancos y empresas empleadoras como beneficios de las denominadas cuentas sueldo.

La suba se aplica a los cargos que los bancos cobran por mantenimiento de cajas, cuentas corrientes, paquetes de cuentas, emisión o renovación de tarjetas de crédito o sus reposiciones por hurto o extravío y costos por operaciones fallidas con cheques o por el alquiler de cajas de seguridad, entre otras cosas.

Los incrementos hacen que el costo de una caja en dólares ronde los 25 dólares en promedio y la de una cuenta corriente supere los 500 pesos. Además la renovación de una tarjeta de crédito internacional escala a 3.000 pesos anuales. Para reducir estos costos en muchos casos conviene analizar la suscripción de un paquete de productos que contenga a todos ellos.

Vale recordar que las cajas de ahorro individuales (una por persona) y cuentas sueldo son totalmente gratuitas en su apertura y mantenimiento y en la provisión de una tarjeta de débito a cada titular. Pero sobre el resto de los productos que se anexen rigen cargos.

Los clientes pueden comparar las comisiones que cobran por productos y movimientos los bancos en una tabla que publica el Banco Central (BCRA). En la sección "El BCRA y vos" de su página web se puede acceder a esa información.

El sistema financiero cerró 2018 con utilidades por 172.106 millones de pesos, un alza de 121% respecto de los 77.709 millones de pesos de 2017.

Su tasa de retorno por patrimonio neto anualizado (ROE) saltó 23,3% a 34,4% de un año a otro. Esos resultados se prolongaron en la primera parte de este año por las ganancias que obtienen de sus inversiones en letras de liquidez (Leliq) del BCRA.

De hecho, en abril, según el último Informe de Bancos, devengaron utilidades nominales equivalentes a 4,1% de sus activos (38,6% de ROE), una cifra en montos que ya el informe oficial no detalla, como era usual hasta hacía unos meses.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.