Cómo será el formato del debate presidencial y que temas se discutirán

Relaciones Internacionales, Economía y Finanzas, Educación y Salud, Derechos Humanos y Diversidad de Género serán los temas que se debatirán hoy en el Paraninfo de la UNL de Santa Fe.

Relaciones Internacionales, Economía y Finanzas, Educación y Salud, Derechos Humanos y Diversidad de Género serán los temas que se debatirán hoy en el Paraninfo de la UNL de Santa Fe.

El próximo 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en todo el país. Allí participarán los seis candidatos que han sorteado el umbral del 1,5 por ciento de los votos en las PASO, imprescindible para competir en la primera vuelta: Alberto Fernández, Mauricio Macri, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert, quienes también protagonizarán los dos debates que se desarrollarán previo a los comicios nacionales.

Tal como indica el Capítulo IV de la Ley 27.337 (sancionada el 23 de noviembre de 2016), se establece “la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a Presidente de la Nación, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas”.

“Aquellos candidatos que por imperio de lo aquí dispuesto se encuentren obligados a participar de los debates y no cumplan con dicha obligación serán sancionados con el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual (...). Asimismo, el espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de denotar su ausencia”, indica la ley.

 

Lugar, fecha y hora

 

El primer debate presidencial se desarrollará hoy a las 21 en la Universidad Nacional del Litoral. El siguiente, el 20 de octubre, en la Facultad de Derecho. En el caso de que haya balotaje, el debate se repetirá el 17 de noviembre en la Facultad de Derecho.

El 25 de septiembre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció los temas que se tratarán en los primeros dos encuentros.

En Santa Fe, los candidatos deberán hablar sobre Relaciones Internacionales, Economía y Finanzas, Educación y Salud, Derechos Humanos y Diversidad de Género.

Siete días más tarde, los temas serán: Seguridad, Empleo, Producción e Infraestructura, Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.

En cuanto a las ubicaciones sobre el escenario se estableció, por sorteo, que los candidatos estarán posicionados de la siguiente manera. En Santa Fe: Mauricio Macri, José Luis Espert, Juan José Gómez Centurión, Roberto Lavagna, Alberto Fernández y Nicolás del Caño.

En la Ciudad de Buenos Aires: Mauricio Macri, Alberto Fernández, Nicolás del Caño, Roberto Lavagna, Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert, consignó el portal Infobae.

La posición que tendrán sobre el escenario no indica el orden en el que los candidatos comenzarán a exponer cada tema. La forma en la que sí lo harán también fue sorteada. Poseerán el mismo tiempo de exposición y habrá un espacio de intercambio para generar un ida y vuelta sin que el inicio o el cierre recaiga siempre sobre el mismo candidato.

Los candidatos podrán elegir dirigirse a otro, hacer una referencia a un contrincante, o rebatir lo que dijo alguno de los participantes. Si eligen usar ese tiempo para hacerle una pregunta a otro, éste no está obligado a responder cuando le toque su tiempo.

Los candidatos no podrán tener un apunte o “ayuda memoria” en el atril: cada uno contará con hojas en blanco y lapiceras que dispondrán la organización en cada debate. Otro de los sorteos fue para definir los espacios o “camarines” que tendrá cada candidato en cada una de las dos sedes para descansar en los intervalos y reunirse con su equipo. No fue incluido Macri, porque las razones de seguridad obligan a asignarle el más conveniente.

 

Los moderadores

 

El 1° de octubre, se definieron los nombres de los periodistas para moderar los dos debates presidenciales. Para el que se llevará a cabo esta noche en Santa Fe fueron designados María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone y Guillermo Andino. Mientras que para el debate que se concretará en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Capital Federal, los elegidos son María O’Donnell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli.

Además de los ocho periodistas para los dos debates obligatorios, los camaristas definieron otras dos parejas para un eventual tercer debate si hay balotaje: Viviana Canosa, Daniel López, Cristina Pérez y Alberto Lotuf.

La producción del debate estará a cargo de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), la cual será liderada por Diego Guebel y Claudio Martínez, y se ejecutará con recursos públicos. La transmisión contará con mecanismos de accesibilidad tales como lenguaje de señas y subtitulado visible.

Los miembros de Argentina Debate -impulsores en 2015- fueron llamados a participar como asesores, a compartir su experiencia y formar parte del Consejo asesor junto a otras 20 personalidades.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.