El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, sostuvo este miércoles ante la Cámara de Diputados que “el país padece una carga de deuda insostenible que de no resolverse profundizaría el descalabro macroeconómico y el desarrollo que el país venía experimentando”.
Guzmán expuso ante la Cámara baja los detalles del proceso de negociación de la deuda externa, en el marco de una sesión informativa que inició cerca de las 17.30 con 133 legisladores presentes.
El funcionario señaló al inicio de su presentación que el tema de la deuda es “de una importancia fundamental para el futuro de Argentina”, donde “se vive una profunda crisis económica y social”.
Al describir ese estado de situación, precisó que “en los últimos dos años, 460.000 argentinos han entrado en la indigencia; la pobreza aumentó del 28,6% en 2017 al 35,4% en 2019 y sigue escalando, más de 2.000.000 de personas han caído bajo la línea pobreza”.
Además, señaló que el Producto cayó en tres de los últimos cuatro años y que la inflación llegó al 52,9% en 2019; y habló de un “brutal crecimiento de la deuda pública, del 52,6% del Producto Bruto en 2015 al 88,8% en 2019, sin que haya un crecimiento concomitante de la capacidad productiva del país”, publicó Parlamentario.
Como consecuencia, indicó el ministro, “se fuerza al Estado a contraerse y eso implica que al haber menos capacidad para impulsar la demanda, se produce menos en la economía en su conjunto”, lo que genera además “una alta incertidumbre”, y a su vez “el sector privado también se empieza a contraer”.
“Los que más sufren estas crisis son las personas en estado de mayor vulnerabilidad”, advirtió, y por eso remarcó la necesidad de “sacarse de encima esa carga de deuda que no se puede pagar”.