El Gobierno nacional pide informes a Chaco, San Luis y Tucumán por la violencia policial

Sabina Frederic

Sabina Frederic, ministra de Seguridad, recomendó que a la pericia por el ataque a la familia Quom de Chaco no la haga la Policía.

La feroz golpiza que un grupo de efectivos de la Policía de Chaco efectuó contra una familia Qom del barrio Banderas Argentinas, en Fontana, generó preocupación en el Gobierno nacional. Incluso, el presidente Alberto Fernández expresó su malestar por el accionar a través de un mensaje en Twitter.

Ante este contexto de violencia policial, la ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic le envió una nota a su par provincial Gloria Zalazar en la que expresó su "preocupación" por lo sucedido y la instó a trabajar en la prevención de estos hechos.

Además, según pudo confirmar TN de fuentes oficiales, la funcionaria les recomendó a las autoridades provinciales que el peritaje para determinar responsabilidades en el hecho no lo lleve a cabo la propia fuerza policial.

Antes de que este hecho ocurriera, la cartera de Seguridad ya había enviado otras dos notas a las provincias de Tucumán y San Luis, en donde también tuvieron lugar casos de violencia policial, según pudo saber este medio.

"Las imágenes de violencia institucional que hemos visto en las últimas horas en el Chaco son inaceptables. Celebro que el Ejecutivo provincial haya apartado a los efectivos, pero debemos trabajar más profundamente en una problemática que es una deuda de la democracia", fue el mensaje de Fernández en repudio al accionar policial en Chaco.

Las imágenes de violencia institucional que hemos visto en las últimas horas en el Chaco son inaceptables. Celebro que el Ejecutivo provincial haya apartado a los efectivos, pero debemos trabajar más profundamente en una problemática que es una deuda de la democracia.

Las imágenes son elocuentes: los efectivos ingresaron a la fuerza al domicilio sin orden de allanamiento y detuvieron a cuatro personas. Todos fueron separados de la Fuerza.

En la causa intervinieron la Secretaría y la fiscalía de Derechos Humanos del Chaco. La fiscal Liliana Beatriz Irala ordenó que se le realicen análisis médicos a los heridos y pidió que sea remitida copia certificada de la guardia de la comisaría y la identificación del personal policial.

Otros casos

Tucumán quedó en la mira luego de la desaparición de Luis Espinoza, el trabajador rural de 31 años asesinado por la policía provincial en Monteagudo, durante un operativo por una carrera de caballos clandestina.

La bala que mató a Espinoza fue disparada con el arma reglamentaria de uno de los policías detenidos por el hecho. Se trata de José Morales, según confirmó la abogada de la familia en diálogo con TN.

Antes de que el cuerpo de Espinoza fuera hallado, desde la cartera de Frederic se comunicaron con las autoridades provinciales para ofrecer su ayuda en la búsqueda del joven y obtener un informe sobre el episodio. La administración de Juan Manzur contestó que ocho efectivos habían sido detenidos.

En los primeros días de abril el Ministerio de Seguridad de la Nación también envió una nota a la cartera provincial por la muerte de Florencia Morales, una mujer de 39 años, que había quedado detenida por circular sin autorización.

La mujer apareció ahorcada en un calabozo de la comisaría 25 de Santa Rosa del Conlara. Aunque la Policía aseguró que se había suicidado, la autopsia detectó "signos compatibles con la autodefensa". Ante el pedido de información de Frederic, el gobierno de Alberto Rodríguez Saá comunicó el desplazamiento de seis policías y dijo que el caso era investigado por la justicia provincial.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que conduce Horacio Pietragalla se puso en contacto con las víctimas y sus familiares.

Deportes

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Daniel Serorena

Daniel Serorena habló del presente que vive el deporte en la Capital Nacional del Carnaval.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.