Basterra admitió que no sabía que el Presidente anunciaría la expropiación de Vicentin

Luis Basterra

Luis Basterra vio el anuncio por televisión. No fue convocado por el Presidente (Foto de archivo Infobae)

Hace una semana, el lunes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció la intervención y expropiación de una de las principales compañías del sector agropecuario: Vicentin. En la conferencia de prensa, que fue anunciada pocos minutos antes por los voceros de la Casa Rosada, estuvieron el jefe de Estado, el ministro de Producción, Matías Kulfas, el designado interventor del holding, Gabriel Delgado, y la promotora de la iniciativa, la senadora Anabel Fernández Sagasti.

Pese a la relevancia del anuncio y al sector al que pertenece la empresa intervenida, el ministro del área, Luis Basterra, no participó de la conferencia. Este lunes, el titular de la cartera de Agricultura reconoció que no sabía que el Presidente iba avanzar con la expropiación de Vicentin, aunque sí había participado de discusiones sobre el futuro de la agroexportadora.

“¿La palabra expropiación no formó parte del debate con el Ministerio de Agricultura?”, preguntó el periodista Ernesto Tenembaum en radio Con Vos. “Yo no estuve en esa parte”, confesó Basterra. Y ahondó: “Los que trabajamos la tierra no le damos tanta vuelta, acá hay una medida que es rescatar la empresa y que el Estado Nacional sea actor partícipe. Esa parte, estuvimos involucrados, la conversamos, la conveniencia, la oportunidad, me buscaron, transmití... El instrumento y la oportunidad, no. No podemos hacer una asamblea universitaria para que se decida. Estamos hablando de que Prat Gay nos estaba por llevar puesta la empresa”.

- ¿No le tenían confianza?

- No, no hace falta... Si no me tienen confianza a mí, que me guardé el tema de los derechos de exportación bajo cinco candados.

- Pero si le tienen confianza, ¿por qué no lo hablaron con usted que es el ministro de Agricultura?

- Pero, ¿para qué? Déjenme un poco de paz también. Dejen que alguien se haga cargo de lo que corresponde y yo acompaño.

El funcionario le restó importancia al desplante. Dijo que estaba al tanto del “camino estratégico” adoptado por el jefe de Estado en esta discusión, pero no de los instrumentos que finalmente se utilizaron. “La verdad que es secundario. Nos tenemos afecto. Nosotros estuvimos en la resistencia al macrismo de todo el tiempo, confianza no falta y hay toda una historia que nos pone dentro de un espacio”, reflexionó.

En una primera instancia, Basterra intentó esquivar las preguntas sobre su ausencia en la conferencia de prensa con algunas humoradas. “La distancia no alcanzaba para que fuera una escena segura dentro del foco de la cámara”, contestó entre risas. Luego, dijo que es amigo de Kulfas -el ministro de Producción que sí estuvo en la comunicación- y de Gabriel Delgado, el experto elegido para conducir la intervención. Finalmente, se atajó y responsabilizó del área de prensa del gobierno nacional: “Yo soy apenas un Ingeniero Agrónomo, pregúntele a los expertos en comunicación por qué no estuve”.

Más allá de no haber estado en el minuto a minuto del anuncio de la expropiación de Vicentin, Basterra defendió la medida y se mostró comprendido con el proceso que se inició la semana pasada. Además, planteó que se necesitan entre 300 y 400 millones de dólares para que la compañía vuelva a funcionar. “Es lo que calculan los expertos, no en este momento porque la soja ya está en proceso y no hay cosecha, así que tenemos para 7 u 8 meses”, analizó.

Cuando le consultaron de dónde se van a obtener esos recursos, el funcionario dijo que la exportadora mueve miles de millones de dólares al año aunque no descartó que finalmente sea el Estado el que termine desembolsando esos fondos para poder poner en marcha a una compañía que tiene varias ramas de producción. “¿Cuántos millones estamos poniendo para sostener las fuentes laborales en Argentina? Se está poniendo. El Estado tiene recursos. No estoy diciendo que la fuente van a ser los derechos de exportación, pero la Argentina recauda 7 mil millones de dólares por derechos de exportación, por ejemplo. Los números del Estado son muy distintos a 300 millones de dólares que se necesitan”, conjeturó.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.