Murió un presidente comunal santafesino a causa de coronavirus

Rossell Jorge

Rossell hacía varios días que estaba internado pero los trascendidos eran que su salud evolucionaba favorablemente.

El primer presidente comunal del sur santafesino que falleció como consecuencia de coronavirus es de la localidad de Gödeken. Se trata del peronista, Jorge Rossell, quien falleció este domingo  tras estar internado con Covid-19 en la Clínica Primordial de la ciudad de Casilda.

Mucha conmoción causó en la localidad el deceso de Rossell ya que a pesar de estar internado desde hacía varios días, nadie suponía este desenlace teniendo en cuenta que la información era que evolucionaba favorablemente. Tenía 64 años.

Gödeken es una localidad de la provincia de Santa Fe, perteneciente al Departamento Caseros. Su principal vía de comunicación es la ruta provincial 93. Tiene algo más de 2.000 habitantes y en los últimos días la principal preocupación era la proliferación de contagiados por Covid-19.

Rossell hacía varios días que estaba internado pero los trascendidos eran que su salud evolucionaba favorablemente. Sin embargo hoy se conoció la muerte del viejo caudillo peronista de Godeken; un referente de ese partido político en la región.

Jorge Rossell asumió su primer mandato al frente de la Comuna de Gödeken en el año 1999 y este era su décimo primer mandato al frente de la comunidad acompañado por su vicepresidente Juan Rucci. “Fue una persona de diálogo permanente y de la democracia, un hombre que supo ejercer su rol en la diversidad de opiniones. Participó activamente del consorcio Girsu donde no priorizó las cuestiones partidarias”, consignó Radio On de Chañar Ladeado.

Godeken tenía hasta ayer 79 casos de Covid-19 desde que comenzó la pandemia. Rossell no fue el único en padecer coronavirus ya que los jefes comunales de Los Molinos y Arteaga fueron los otros dos mandatarios de Caseros que contrajeron coronavirus y ya están recuperados. Distinta fue la suerte de Rossell quien hoy falleció.

Su personalidad tranquila y coloquial hizo que muchos de sus compañeros lo apodaran Padre Farinello. No sólo por su tremendo parecido físico sino también por su forma de hablar, de expresarse y hasta de relacionarse con todos; propios y extraños.

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.