Barsuglia: “Ya se perdieron 12.000 empresas y 150.000 empleos, y es posible que empeore”

Marcelo Barsuglia

Marcelo Barsuglia es secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y  vicepresidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Paraná.

La segunda ola de Covid-19 llegó a la Argentina y se reavivan los temores de que las nuevas restricciones compliquen aún más una economía debilitada luego de un año aciago. Entre los sectores que más sufrieron esta crisis y a quienes este rebrote puede pegar con mayor virulencia están, sin dudas, la gastronomía y la hotelería.

El secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y  vicepresidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Paraná, Marcelo Barsuglia, se refirió a esta compleja realidad en una entrevista con El Cronista Pyme.

- ¿Cómo enfrenta el sector esta nueva ola del virus?

- Nosotros iniciamos la cuarentena en marzo de 2020 y muchos establecimientos se mantuvieron cerrados durante gran parte del año, y te diría que la hotelería al no haber turismo estuvo cerrada hasta diciembre. Y recién pudo comenzar a funcionar sólo en lugares del país donde hubo movimiento turístico. Pero cuando todo volvía a funcionar, otra vez corremos el riesgo de volver para atrás.

En la ciudad de Buenos Aires el movimiento hotelero es casi nulo, con una ocupación de un cinco a un 10% de las plazas. La situación es muy preocupante también en la gastronomía, porque es un rubro que empezó a funcionar con un aforo al aire libre y más tarde un servicio de salón de un 30% al 50%. Durante seis a siete meses estuvo cerrada, sólo funcionando con delivery.

En el interior del país, sin embargo, el movimiento fue un poco distinto. Comenzó la actividad un poco antes, pero también con una merma respecto de la capacidad de los salones de gastronomía de un 50% y en muchos lugares trabajando al 30% del aforo.

- ¿Hay datos sobre el cierre de empresas por la pandemia?

- FEHGRA agrupa 50.000 establecimientos, el 85% pymes, con cerca de 35.000 gastronómicos y 15.000 hoteleros que sostienen 600.000 puestos de trabajo. Pero, este año se perdieron cerca de 12.000 empresas y 150.000 puestos de trabajo hasta ahora. Y lamentablemente es posible que empeore.

- ¿Qué puede hacer el Estado?

- En otros países tomaron la decisión de cerrar todo, pero allí está el Estado para ayudar a sostener a las empresas y que no haya despidos. En la Argentina la ayuda que recibimos fueron las ATP, pero se dejó de dar y la situación se volvió crítica. Pasa que el Repro, que fue lo que lo reemplazó, realmente no le llega a todo el mundo, son muy pocas empresas las que lo reciben.

El año pasado estuvimos seis meses cerrados y el ATP que recibimos fue directamente al empleado. Pero debimos sostener el resto de los gastos de las empresas, y en eso no recibimos ayuda. Por eso muchas empresas tomaron la decisión de endeudarse y eso resultó en el cierre de algunas y en la posibilidad de cierre en el corto plazo de otras. Y no sólo hay que tener en cuenta el costo del endeudamiento, sino preguntarse ¿qué banco le va a prestar a una empresa que no sabe si va a funcionar?

Cuando la situación mejore, vamos a necesitar trabajar en conjunto porque, sin ayuda, la mayoría de las empresas no van a poder financiarse ya que van a estar quebradas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)