Al final, la Cámara alta no sesionará este jueves y la aprobación de los pliegos judiciales que se trataron la última semana de julio en la Comisión de Acuerdos deberán esperar. Son 33 aspirantes para diversos cargos -entre ellos dos para cubrir lugares en Entre Ríos- de los que solo uno recibió objeciones de parte de la oposición. Como sea, se descuenta que el oficialismo impondrá su mayoría en la Cámara alta para aprobar los mismos.
Dichos pliegos fueron tratados en la comisión que preside la mendocina Anabel Fernández Sagasti el 27 y 28 de julio pasado. Al cabo del segundo día, el presidente del bloque oficialista, José Mayans, destacó que no hubiera habido prácticamente objeciones sobre los postulantes, ante lo cual anticipó el tratamiento en el recinto de los mismos en la próxima sesión.
El primer día fueron 15 los pliegos, a saber:
Enrique Jorge Bosch, propuesto como juez de Cámara en Resistencia; Patricio Nicolás Sabadini, postulante a juez de Cámara en Resistencia; Pablo Alfredo Candela, como defensor Público de Víctima para el juzgado federal con asiento en la provincia de Tierra del Fuego; Romina Alicia Magnano, para ocupar el cargo de defensora Pública Oficial ante los juzgados federales de primera instancia en lo Criminal y Correccional de Morón; Iván Javier Gueler, propuesto como defensor público oficial ante el Juzgado oficial de Primera Instancia de Gualeguaychú; Noelia Quiroga, propuesta como defensora pública oficial ante los tribunales federales de primera y segunda instancia de Paraná; Mariana Beatriz Vera, impulsada como defensora pública de Víctimas para la provincia de Catamarca; José Agustín Chit, propuesto como fiscal ante los juzgados federales de primera instancia Tucumán; y María Laura Lema, quien se postula para el cargo de defensora pública oficial ante los tribunales orales en lo Penal Económico de la Ciudad de Buenos Aires.
También están Diego Leonel Freedman, propuesto como juez de Cámara del Tribunal Oral N° 2 de Menores de CABA; Enrique Catán, propuesto como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, Sala I; Andrea García Vior, para el cargo de vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de CABA, Sala II; Gabriel De Vedia, quien aspira a cubrir el cargo de vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, Sala V; Patricia Russo, propuesta como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en CABA, Sala VII; y José Alejandro Sudera, propuesto como vocal de la Cámara de Apelaciones del Trabajo en la Ciudad, Sala II.
Los 18 pliegos analizados al día siguiente, en una reunión que presidió el vice de Acuerdos, el senador del Pro Ernesto Martínez, eran todos del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y fueron los siguientes:
Hugo Daniel Navarro, postulante para juez de Cámara en Capital Federal; Juan Carlos Bonzón, candidato a vocal de la Cámara de Apelaciones Penal Económica; Ana Silvia Guzzardi, que busca ser jueza de Cámara en Capital Federal; Maximiliano Dialeva Balmaceda, postulante para el mismo cargo en otra vocalía; Walter José Candela, aspirante a juez de Cámara en CABA, y Gustavo Alterini, también postulante para juez de Cámara en CABA.
Postulante para vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones de Capital Federal, Guadalupe Vásquez; Florencia Mallar, propuesta como vocal de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial; María Pilar Rebaudi Basavilbaso, postulante para jueza civil en Capital Federal; Juan Perozziello Vizier, como postulante a vocal en la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial; para ocupar el cargo de jueza civil en Capital Federal, María Claudia Pita; Marisa Sandra Sorini, postulante para vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil; Matías Ariel Buenaventura, sugerido para ser juez de Cámara en Capital Federal, y María Virginia Sanzone, propuesta para el cargo de jueza de Cámara en Capital Federal, consignó Parlamentario.
Para vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala A, de la Capital Federal, se presentó Carlos Calvo Costa, quien fue el único postulante de los que se presentó que no había tenido un paso por el Poder Judicial; Diego Paz Saravia, para el cargo de juez en lo Comercial en Capital Federal; Gonzalo Auguste, propuesto para juez civil y comercial en Capital Federal, y Alejandro Nobili, postulado como juez civil y comercial en Capital.
Las objeciones
Durante el tratamiento de esa treintena de pliegos hubo dos pasajes polémicos. Aunque solo en uno quedó claro el rechazo de los senadores de Juntos por el Cambio. El destinatario de los cuestionamientos fue el fiscal Gabriel De Vedia, quien fue interrogado por las senadoras del Pro Guadalupe Tagliaferri y Laura Rodríguez Machado, sobre la supuesta reunión que había mantenido en 2017 con el entonces operador judicial del macrismo Fabián Rodríguez Simón, en cuyo marco este último le habría adelantado la intención de ese Gobierno de “meter presa” a la entonces procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó y a sus hijas en caso de que no renunciara.
Propuesto para el cargo de vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, Sala 5, De Vedia debió dar sus argumentos sobre las razones por las que había demorado tres años y medio para hacer pública esa supuesta reunión. Y más aún, que no hubiera hecho ninguna presentación judicial sobre ello, y que a pocos meses después de haber hecho esas declaraciones el Poder Ejecutivo mandara su pliego al Senado.
El otro pasaje polémico fue tras la exposición de Guadalupe Vásquez, propuesta para vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones de Capital Federal, un ámbito donde se tratará la cuestión de la quiebra del Correo y respecto de lo cual el senador radical Julio Martínez preguntó respecto de su postura. Eso motivó la reacción de los senadores oficialistas, que reclamaron que no contestara para evitar eventuales recusaciones posteriores. El tema fue saldado sin que Vásquez tuviera que pronunciarse.