La UIA criticó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada

La Unión Industrial Argentina (UIA) salió a cuestionar la decisión del gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada, con el argumento de que atenta contra la seguridad de los trabajadores. En un texto señalaron que "autorizar el ingreso de maquinaria usada -que no pasa por los controles técnico, de calidad y seguridad a los que es sometida la producción nacional- constituye un riesgo para la seguridad de los trabajadores y calidad de los productos así como una competencia absolutamente desleal".

 

"El Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) no era una barrera para evitar la competencia externa sino una forma de evitar que Argentina reciba descartes y material obsoleto de otras industrias", puntualiza la UIA.

 

En ese sentido, señalan que "su derogación es un retroceso en las políticas de calidad y configura una competencia absolutamente desigual y un desincentivo a la modernización de la industria argentina en momentos donde el mundo defiende sus industrias estratégicas".

 

Para la entidad, "la actual agenda de apertura comercial debe incluir en simultáneo la resolución de los problemas sistémicos de competitividad del país, de manera de reducir el “costo argentino” sin poner en riesgo el desarrollo económico del país y el empleo".

 

El sector metalmecánico en Argentina está compuesto por más de 20.000 empresas, en su mayoría PyMEs, emplea a más de 300.000 trabajadores de forma directa y es responsable del 5% del PBI Nacional y 25% del Industrial.

 

En los últimos años exportó, en promedio, US$ 5.000 millones anuales y se trata de una actividad con gran presencia en todo el país, aunque con mayor participación en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza.

 

En la misma la que la UIA se manifestó el presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la actividad metalúrgica se verá afectada por la decisión de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), ya que permitir la adquisición de estos bienes desalienta la inversión en tecnología de fabricación nacional, impactando negativamente en las empresas locales, comprometiendo su capacidad para competir y desarrollarse, junto al grave impacto en materia de seguridad, afectando a la salud de las personas y calidad para los usuarios que adquieran dichos productos” y enfatizó que "todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)