Sección

Intimaron al gobierno para que publiquen las leyes de Emergencia Sanitaria y de Financiamiento Universitario

Imagen de archivo de la Cámara de Diputados.

Imagen de archivo de la Cámara de Diputados.

A tres días del vencimiento del plazo de promulgación, el diputado nacional Esteban Paulón intimó a los funcionarios técnicos del Poder Ejecutivo y advirtió que, si el Gobierno nacional no publica el lunes las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría del Hospital Garrahan y de Financiamiento Universitario, procederá a realizar una denuncia penal por incumplimiento de los deberes y abuso de la autoridad.

La carta documento estuvo dirigida a la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y al director del Boletín Oficial, Walter González. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias porque no podemos creer cómo este gobierno se las ingenia para no cumplir ninguna ley y de la cual dependen miles de familias, profesionales, niños y niñas de todo el país que necesitan atención”, condicionó el santafesino de Encuentro Federal que también aseveró: “Son insensibles y autoritarios”.

“No vamos a tolerar la autocracia de (Javier) Milei. Tienen que cumplir las leyes”, alertó el legislador. En esa línea, lanzó una nueva advertencia dirigida a Balcarce 50: “De no hacerlo el lunes próximo, avanzaremos con las acciones legales en la misma línea que iniciamos las denuncias por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes en el sector Discapacidad”.

Las leyes a las que se refiere son la Emergencia Sanitaria en el área de Pediatría del Hospital Garrahan que rechazó el veto de Milei por 181 votos afirmativos en la Cámara de Diputados y 62 en el Senado el pasado 2 de octubre en la última sesión ordinaria. Con la misma magnitud de consenso legislativo, se insistió el Financiamiento Universitario: 174 avales en la Cámara baja y 61 en la Cámara alta.

Según corroboró el portal Parlamentario, el Senado comunicó las dos iniciativas al Poder Ejecutivo el lunes 6 de octubre -la sesión ordinaria había sido el jueves 2- y, teniendo en cuenta el feriado del viernes 10, el último día del plazo para la publicación en el Boletín Oficial, en efecto, es el próximo lunes 20 de octubre.

Así las cosas, si el Gobierno nacional no cumpliese con la norma, el diputado santafesino realizará la tercera denuncia penal contra el presidente Javier Milei. Las dos anteriores fueron, una el verano pasado, en el marco de la difusión de la criptomoneda $LIBRA a través de un posteo en X; y la otra, por la promulgación sin aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, insistida ampliamente por las dos cámaras del Congreso de la Nación.

La explicación de Agost Carreño

En sintonía con lo expuesto por Paulón, el diputado nacional Oscar Agost Carreño, también de Encuentro Federal, explicó que “cuando el Congreso insiste en una ley, el debate político ha terminado. Lo que resta es cumplir el procedimiento constitucional”. Luego, sostuvo que “no puede dejarse en manos del Ejecutivo la posibilidad de neutralizar la voluntad popular expresada a través del Parlamento”.

“Este mismo año, el Poder Ejecutivo vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, y tras la insistencia con más de dos tercios de ambas Cámaras del Congreso, sobre el filo de los diez días, dictó el decreto 681/2025”, mencionó el cordobés, quien cuestionó que “en su primer artículo dispuso la promulgación, pero en el segundo decidió suspender su aplicación”, destacó el portal Parlamentario.

Por último, añadió que la maniobra del Gobierno nacional “fue una suerte de ‘promulgación con veto encubierto’”, la catalogó de ser “una decisión que contradice frontalmente la letra y el espíritu del artículo 99 inciso 3 de la Constitución, que exige promulgación plena e inmediata”. Finalmente aseveró que “ese antecedente no solo vulneró derechos concretos — miles de familias aún esperan la efectiva vigencia de esa norma — sino que además desnaturalizó el equilibrio entre Poderes”.

Edición Impresa