Rossi declaró la Emergencia Económica en Santa Elena y anunció la anulación de recategorizaciones

Según consignó FM Sol en su sitio web los ediles radicales dicen que “fueron víctimas de patoteros instalados estratégicamente en el recinto”. Asimismo, indicaron que les preocupa que a escasos días de asumir el nuevo gobierno se haya enrarecido el clima social en Santa Elena. “Nos alarma que desde el gobierno municipal se generen actitudes de intolerancia, de revanchismo, y de castigo para quienes no piensan igual”, indicaron.

La sesión en la que se sancionó la Emergencia Económica despertó tanto interés que fue transmitida en vivo por canal 2 de esa ciudad. Además, las gradas del recinto estuvieron colmadas de seguidores de Rossi que se hicieron presente en “apoyo” a los ediles del oficialismo.

“Se dieron tres aumentos durante el 2011 a los municipales, más las recategorizaciones; si miramos el presupuesto estamos afuera y no podemos pagar”, precisó Rosa Medina, a modo de justificación de la medida que fue apoyada por seis de los ocho concejales del Frente para la Victoria (FpV).

Los oficialistas Carlos Caballero y Olga Mezquida (ambos ligados políticamente a la anterior intendenta) junto a los tres concejales radicales se opusieron a la Emergencia Económica.

En tanto, Medina aseguró a Uno que Caballero y Mezquida votaron en contra porque “estos concejales ya están trabajando para el radicalismo; ellos no quieren acercarse y nosotros estamos vinculados seriamente a este proyecto”.

La edil aseveró que “hay que dejar en claro que acá no se echó a nadie, sólo se anularon las recategorizaciones, pero los contratados que habían sido ingresados a planta permanente volvieron a ser contratados, o sea no queda nadie en la calle”, y añadió: “Los aumentos fueron irresponsables, porque sobre el básico se dio el 20 por ciento, después sobre ese aumento un 15 por ciento y más adelante sobre los dos aumentos se otorgó otro 15 por ciento; imposible de pagar”.

También a pedido de Rossi se conformará una comisión Investigadora. La misma estará integrada por funcionarios de Ejecutivo y del Concejo. La misión será establecer como se generó una deuda de 2,5 millones de pesos con proveedores, Enersa y algunos juicios.

Edición Impresa