Asambleístas de Gualeguaychú se manifestaron frente a la Cámara Federal de la capital provincial

Jorge Campañá es asambleísta de Gualeguaychú y uno de los testigos del juicio que Uruguay entabló en 2006 ante los Tribunales del Mercosur. En diálogo con Uno, señaló que se hicieron presentes en Paraná para dar apoyo a sus compañeros y manifestarse contra la criminalización de la protesta.

“Principalmente, lo que vinimos a hacer hoy es apoyar a los compañeros que injustamente han sido enjuiciados, con cargos muy serios, cuando no son culpables. Por ejemplo, la chica (Alicia) Rivero lo único que hizo es ir a avisar a la policía que había ocurrido ese accidente, después el otro muchacho de Tala recién había llegado al corte, y otros dos asambleístas más a los que el Gobierno los ha hecho injustamente responsables. Lamentablemente ellos, sus familias y nosotros tenemos que pasar por un momento muy jodido, por el sólo hecho de tratar de cuidar la salud del pueblo de Gualeguaychú”, manifestó.

Cabe recordar que Miguel González, Miguel Pérez, María Alicia Rivero y Enrique Reichel fueron procesados en mayo del año pasado por el delito de homicidio culposo, luego de que Walter Alejandro Maulucci falleciera en abril de 2009 al estrellarse en su moto contra el acoplado que cortaba el paso en Arroyo Verde, en la víspera de una marcha contra el funcionamiento de la planta de pasta de celulosa en Fray Bentos. “Hoy se realizó una apelación. Vamos a ver qué pasa el día de hoy, estamos a la espera, para seguir acompañando y dando todo nuestro apoyo a los compañeros”, señaló Campañá.

Por otra parte, remarcó que “en esta causa hemos sido enjuiciados por pelear por nuestra salud y la del río Uruguay. Los verdaderos culpables son el Gobernador de la provincia, que no ha hecho nada por Gualeguaychú, y el otro es el canciller (Héctor) Timerman, que nos prometió un montón de cosas que no cumplió, y creo que hay muchas cosas que creemos que no las dicen, que las siguen ocultando a nivel nacional para seguir manteniendo este kiosco que tienen. Queremos que de una vez por todas reconozcan que somos parte del territorio entrerriano, que necesitamos que nos defiendan de un violador serial como es el Uruguay, que permanentemente está violando un tratado internacional”.

Finalmente, resaltó que los últimos estudios sobre contaminación “comprobaron lo que nosotros denunciamos en 2009, cuando apareció la mancha blanca de algas; había endosulfán y partículas de madera que venían de la pastera, aunque Botnia lo negó. Ayer se comprobó que había restos de endosulfán en las piletas de acopio de madera; así que sabemos que desde que comenzó a funcionar, Botnia está contaminando. Ni hablemos de los demás elementos químicos que están tirando al río”.

Del encuentro participó el ex gobernador Jorge Busti, la diputada socialista María Emma Bargagna y el ex legislador Osvaldo Fernández (GEN).

Edición Impresa