Las lluvias ponen en evidencia la falta de lugares para depositar los residuos sólidos

Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de la provincia de Entre Ríos, Fernando Raffo, indicó a Elonce TV que “ante estos eventos climatológicos que tienen su origen en el cambio climático, con una raíz ambiental, los problemas se agravan sí la mala gestión de los residuos hace que muchos de ellos se vuelquen en los desagües pluviales de las ciudades y arroyos internos”. Asimismo, explicó que “esto hace que los residuos se vayan diseminando por gran parte del territorio, y a su vez, la presencia de contaminantes es puntual en estos eventos porque se va lavando el suelo en la parte agrícola y muchos de estos productos van a parar a los cursos de agua” generando inconvenientes ambientales y en materia de salud.

El ingeniero Raffo apuntó a la importancia de la implementación del plan de residuos sólidos urbanos. “Muchos de los lugares donde se depositan los residuos están en los valles de inundación de ríos y arroyos, y el agua entra en contacto con los residuos”, explica el secretario y agrega que así “se va contaminando y que genera un impacto de aguas abajo”.

Dichas declaraciones se realizaron en el marco de la presentación del primer diagnóstico del plan provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Dicho plan, es llevado adelante por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

“El plan trazará los lineamientos para los próximos diez años, y es fundamental que en esta etapa de diagnóstico en la que han participado más de 30 municipios de la provincia, se darán a conocer los resultados a fin de que los municipios sepan qué es lo que tienen que mejorar en lo referente a la gestión integral de los residuos en base a los datos obtenidos en los diagnósticos”, detalló el especialista.

Para finalizar, Raffo sostuvo que “Entre Ríos está bastante bien en lo que es la etapa de recolección, las plantas de separación en lo que es tratamiento de origen pero existe un déficit en torno a los sitios de exposición final”.

Edición Impresa