Santa Fe: la provincia ofreció incrementos del 28,1 por ciento a estatales y del 30,1 por ciento a docentes

La oferta, que se realizó en el marco de la segunda reunión paritaria del año, fue presentada en la tarde de este jueves por el ministro de Gobierno y Reforma el Estado, Pablo Farías, acompañado por su par de Economía, Gonzalo Saglione; a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina; y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann, junto a otros dirigentes de ambas entidades.

De esta manera, un agente público sin antigüedad cobraría en el mes de septiembre un salario de $ 10.200 que implica un aumento de $ 2.235 equivalente a un 28,1 % más que en la actualidad.

En el caso de los docentes, la propuesta tiene las mismas características, pero a ella se agrega el incremento del Fondo Nacional de Incentivo Docente. En este caso, un docente sin antigüedad percibiría en el mes de marzo un salario de $ 10.800 y, en septiembre, de $ 11.655, lo cual implica una suba total del 30,1 %. En este caso, los educadores santafesinos recibirían $ 3.000 más que el mínimo fijado por el gobierno nacional.

Al término del encuentro, Farías destacó que “la propuesta por parte del Ejecutivo representa un gran esfuerzo para las arcas del Estado”.

Rechazo de los gremios

Jorge Molina, secretario General de UPCN, manifestó que "el Gobierno ha presentado una propuesta que en cuanto a los montos y plazos, consideramos insuficiente. Creemos que la misma no merecía ser puesta a consideración de los compañeros empleados públicos ya que no llega a las espectativas mínimas manifestadas por esta organización sindical en cuanto a porcentajes y plazos. Lo esperable es que el Gobierno Provincial pueda reevaluar una nueva propuesta para principio de la semana próxima".

Algo similar ocurrió al término de la reunión con los gremios docentes, los cuales rechazaron de plano el ofrecimiento. Tanto Sadop como Amsafe expresaron que el mismo “es insuficiente”.

De acuerdo a la propuesta del gobierno, un maestro de grado sin antigüedad cobraría en marzo 10.833 pesos, y en septiembre 11.655, mientras que un director en marzo percibiría 22.940 y en septiembre 24.485.

Mientras, la ministra de Educación, Claudia Balagué, manifestó que se pueden mejorar los tramos, con lo que el ofrecimiento también mejoraría.

La paritaria pasó a un cuarto intermedio y las partes volverán a encontrarse en el Ministerio de Trabajo el próximo lunes a las 9.30, donde se realizará una nueva propuesta salarial.

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.