Ausencias presentes

Edición: 
798
La muestra de Gustavo Germano llegó a Paraná

Florencia Penna

Contundencia. Perplejidad. Estremecimiento. Impacto. Desasosiego. Impresión. Enmudecimiento. Pesar. ¿Cuántos sentimientos, evocaciones y palabras pueden ser generados por una obra artística? Tal vez más de lo imaginado o, al menos así, lo demuestra Ausencias, una exposición que sin dudas conmueve, y que será inaugurada hoy a las 20 en el Museo de Bellas Artes Pedro E. Martínez.

A través de un notable proyecto fotográfico, el entrerriano Gustavo Germano retrató no sólo el vacío y el dolor familiar que dejó la última dictadura sino también la intensa deuda de un país al que le cuesta ejercer la memoria. Partió de fotografías de álbumes familiares, que fueron repetidas en situaciones similares 30 años más tarde, mostrando 14 casos entrerrianos a través de los cuales se pone rostro al universo de los que ya no están: trabajadores, militantes barriales, estudiantes, obreros, profesionales, familias enteras, todos víctimas del plan sistemático de represión ilegal y desaparición de personas que llevó a cabo la última dictadura militar en Argentina.

Tras -casi- siete años de haberse radicado en Barcelona, el fotógrafo oriundo de Paraná volvió a la Argentina exclusivamente para presentar las 28 imágenes en formato gigante, donde quedan expuestos el dolor de la ausencia y el sentimiento, en contraparte, de permanente presencia.

Las repercusiones que ha generado, transforman y diseminan la potencia de esta obra, patrocinada por la Fundación Casa Amèrica Catalunya, el Registro Único de la Verdad de Entre Ríos y el Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya, con el apoyo de la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos-Desaparecidos de Entre Ríos (AFADER) y la Agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) Regional Paraná.

En la inauguración del 26 de febrero en el Centro Cultural Recoleta estuvieron presentes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, miembros de organismos de derechos humanos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; el periodista, escritor y titular del CELS, Horacio Verbitsky; Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya -institución que produjo la muestra-, y directivos de Página/12, auspiciante junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Durante la velada, a Germano lo emocionó “lo inenarrable de los pañuelos blancos inundando el Patio de los Naranjos del Recoleta”, declaró en diálogo con este semanario. Así como también “las palabras públicas de Estela Carlotto, las de Horacio Verbitsky y las de (David) Coco Blaustein. Además, las palabras personales de la mujer de Rodolfo Walsh; de Felipe Vallese (h). El gesto de la Presidenta, no para mí sino para todos los que trabajan en el terreno para encarcelar a los genocidas”, opinó.

Una atmósfera similar se había producido en la inauguración mundial de Ausencias, el 16 de octubre, en Barcelona. Las noticias aseguraron que centenares de personas colmaron durante horas la sede de Casa Amèrica Catalunya, entre ellos, muchos residentes argentinos en España y “también una amplia representación del cuerpo consular latinoamericano acreditado en la ciudad -puesto que muchos participaban en el Memorial Democrático, un coloquio internacional que se realizó en esos días-, así como destacados intelectuales y profesores universitarios catalanes implicados en los proyectos de recuperación de la memoria histórica”. Estuvieron presentes, entre otros, Verbitsky, Traveria, Judith Saïd, coordinadora general del Archivo Nacional de la Memoria en Argentina; Joan Saura, consejero (equivalente a ministro) de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Catalunya. Además, en un pasillo se oyeron guitarras de los músicos argentinos Ariel Rot y Claudio Gabis y el piano de Andy Chango. En la ocasión, Isabel Allende, diputada chilena e hija del ex presidente asesinado el 11 de septiembre de 1973, se mostró emocionada e invitó a la muestra a exhibirse en la sede de la Fundación Salvador Allende, en Santiago de Chile, durante este año en el que se conmemora el centenario del nacimiento del político socialista.

Cuando a Germano se le pregunta acerca de un disparador, él dice que Ausencias surgió “al tomar conciencia de que uno hubiera querido verlos envejecer, verlos vivir su vida como uno ha vivido la suya”. No es casual que el fotógrafo ahonde en un tema tan doloroso como ineludible puesto que, como sus hermanos Guillermo y Diego, recuerda siempre la desaparición de Eduardo Mencho Germano, el hermano ausente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión