Cuestiones de una ciudad goleada

Edición: 
805
Anticipo exclusivo del nuevo libro de Carlos Del Frade

Carlos del Frade
(desde Santa Fe)

El periodista y escritor Carlos Del Frade -columnista también del semanario ANALISIS- presentará este jueves su nuevo libro Central, Ñuls, la ciudad goleada, segunda parte. El trabajo de investigación sobre “fútbol, lavado de dinero y poder”, como lo remarca su autor, quedará a consideración de los lectores desde hoy, tras la charla debate que dará Del Frade en el auditorio de Luz y Fuerza de Rosario. El prólogo del libro es lo que se desarrolla en esta edición del semanario, como anticipo exclusivo.

“Hay que saltar, hay que saltar... el que no salta es un inglés”, fue la consigna que unió en un solo canto a los hinchas de Central y Ñuls durante el último clásico jugado en Arroyito y que ganara el club del Parque con un golazo del paraguayo Salcedo el pasado sábado 5 de abril de 2008. Al ratito, nada más, también atronaron el cielo al grito de “¡¡¡Argentina, Argentina!!!”. Fue el saludo cálido y emotivo para los ex combatientes rosarinos que pelearon en las Islas Malvinas 26 años atrás.

En esos pocos minutos, leprosos y canallas formaron parte de la misma historia, un hecho que no sucedía desde el año 1974, cuando la Selección Rosarina vapuleara a la Nacional en la cancha de Ñuls, con la exquisita conducción futbolera del Trinche Carlovich.

A partir de los años '90, el folclorismo exacerbado era impulsado desde algunos grandes medios de comunicación, las comisiones directivas y hasta algunos jugadores símbolo, mientras ambas instituciones empezaban a descender en lo deportivo y crecer en causas judiciales, pedidos de quiebra, embargos, deudas varias y sus otrora barras bravas se convertían en grupos de tareas que oficiaban de guardia pretoriana a los únicos que se enriquecían con la privatización de las últimas identidades populares de los rosarinos.

Esos minutos del entretiempo del partido de tercera eran una síntesis política de la continuidad de la matriz de los años 90 en la zona sur de la provincia de Santa Fe: las hijas e hijos del pueblo, enfundados en sus camisetas rojinegras y auriazules cantaban y agradecían la valentía de aquellos iguales que comandados por oficiales entrenados en la tortura contra hermanos fueron incapaces de enfrentar al invasor.

Los sobrevivientes de Malvinas y los sobrevivientes del saqueo institucional de Ñuls y Central se juntaban en la emoción, el grito y el reconocimiento mutuo. Eran lo mismo, pertenecían al mismo lugar social.

Sin embargo, tal como sucedió con la valentía casi sin límites de los muchachos que pelearon en Malvinas, socias y socios, hinchas de Ñuls y Central, fueron usados durante años a favor de los negocios de muy pocos. Una vez más, la cancha chica del fútbol servía para analizar la cancha grande de la historia, la cancha grande de la realidad. El fútbol como lupa para ver y pensar cómo se manejan los factores de poder en una ciudad importante como es Rosario, la segunda de la República Argentina. Ni más ni menos.

Tres días después del clásico, el martes 8 de abril de 2008, el diario La Capital informaba: “Sonó otra vez: Costa a Porto. En Central negaron nuevas negociaciones”. Allí se leía que el club lusitano insistió en llevarse al volante “pero el representante del jugador, Juan Carlos Silvetti, negó que hayan surgido novedades en torno a una posible venta. ‘Lo último que me llegó de Porto fue la propuesta que hace unos meses Central rechazó. Los portugueses quedaron en volver, pero por ahora no surgieron novedades”, explicó Silvetti en diálogo con este diario”, afirmaba la noticia. Y agregaba que “Juan Carlos Silvetti y Tomás Costa ya se habían puesto de acuerdo en la cifra del contrato que firmaría el jugador. Se habló de 2 millones de euros por cuatro años. Una cifra muy superior a la que firmó Tomy cuando renovó su vínculo con los canallas hasta junio de 2009 (sería de 500.000 dólares)”, apuntaba el diario.

¿Quién es Juan Carlos Silvetti? En primer término se trata de uno de los agentes de jugadores que figura en la lista oficial que presenta la Asociación del Fútbol Argentino en su página de Internet; pero también es uno de los principales representantes de integrantes de las inferiores auriazules denunciado en su momento por el flamante presidente del club, Horacio Usandizaga. Más allá de aquella crítica, Silvetti sigue siendo una pieza clave en el manejo de los chicos del club de Arroyito. Pero Silvetti, además, fue procesado por el juez Federal Claudio Bonadío en el año 2003, junto al ex interventor del PAMI, Víctor Alderete, porque su conducta al frente de la llamada Federación de Geriátricos de la República Argentina (Fegera) resultó “perjudicial para el Instituto y sus afiliados” en un monto multimillonario. Dos años después, en julio de 2005, el fiscal Federal, Gerardo Pollicita, pidió que se llevara a juicio oral y público a estos ex funcionarios y directivos.

En diciembre de 2003, Silvetti tuvo que afrontar un embargo de 3,35 millones de pesos por aquellas maniobras que “comenzaron con un convenio celebrado entre el PAMI y Fegera por el cual la Federación se comprometía a dar 10.700 camas a ancianos y recibiría como contraprestación una suma de algo más de 10 millones de pesos mensuales. A partir de ese momento la obra social de los jubilados dejó de contratar en forma directa con los geriátricos y se le exigía a cada establecimiento que, para poder cobrar las facturas pendientes, se incorporara a Fegera.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.