Sección

Carmen Zárate hizo historia en Asu2025: “Estamos felices de haberlo dado todo”

Carmen Zárate Bosco

La deportista paranaense es la primera mujer del PRC en competir en el remo de los Juegos Panamericanos.

Con un cuarto puesto en la final de los cuatro pares de remos cortos, la paranaense Carmen Zárate completó este miércoles su primera experiencia en los Juegos Panamericanos Junior e hizo historia al ser la primera mujer del Paraná Rowing Club en competir internacionalmente para el seleccionado argentino de remo. Con un tiempo de 6m57s35, la deportista entrerriana completó la competencia junto a Carmela Molina, Elena Cerrudo y Julieta Ricciutti en las aguas de la Bahía de Asunción, por detrás de las embarcaciones de Chile –ganador del oro–, Brasil y el local, Paraguay.    

“La verdad es que fue una experiencia dura, pero lo disfruté bastante. El compañerismo es muy bueno, somos muy unidos y nos levantamos entre todos. No fueron los resultados que esperábamos, no alcanzamos tantos podios, salvo una medalla de plata de los varones”, contó sobre la obtenida por Agustín Annese, Fernando Álvarez, Marcos Rojas y Martín Mansilla en el cuatro sin timonel masculino. La otra medalla argentina en este deporte también fue plateada y la obtuvo Santino Menín en el par de remos cortos masculino.

“Creo que hoy tratamos de resetear y darlo todo. Lo dimos todo en el cuatro femenino y no llegamos a la medalla, pero estamos felices de haberlo dado todo. Yo sé que falta mucho, mucha preparación, los otros países están en otro nivel y habrá que seguir entrenando. Sé que podemos mejorar esto muchísimo más”, reconoció sobre la prueba que ganó la formación trasandina integrada por Amanda Araneda, Felipa Rosas, Antonia Pichott y Antonia Leiwald, al cabo de 6m46s54.

La entrerriana compitió en el doble par de remos cortos junto a Carmela Molina y también alcanzó el cuarto puesto de la final del martes, con un registro de 7m27s89. Adelante se ubicaron las brasileñas Lara Pizarro Almeida y Jennifer De (7m11s17), ganadoras del oro. Segundas quedaron las chilenas Felipa Rosa y Antonia Liewald (7m12s59) y terceras las canadienses Jalyn Mowry y Tess Friar (7m23s60). La misma ubicación obtuvo en el Ocho Femenino (6m39s73), junto a Carmela Molina, Ingrid Marcipar, Iara Simonitti, Guadalupe Louzao, Elena Cerrudo, Catalina Deandrea, Florencia Duarte y Julieta Ricciuti. Una vez más, Chile (6m23s73) resultó ganador del oro, seguido por Canadá y Brasil.

Cabe destacar que Carmen, además de deportista, es estudiante.  “Hoy en día está difícil. Justamente este año estoy en una pausa con mi carrera universitaria y el año que viene empezaré de nuevo. Hoy en día no se puede vivir del deporte, es muy difícil, capaz que en el estudio vas más lento que los demás que no hacen deporte, pero se puede llevar a cabo”, señaló.

Consultada sobre su paso por Asu2025, Carmen destacó la organización y la comparó con el Pre Panamericano, que tuvo lugar allí en marzo: “La pasé muy bien en mi primera experiencia internacional. La organización está muy buena, a diferencia del Pre-panamericano, el Panamericano es excelente, te tratan muy bien y la atención es muy buena, los paraguayos le ponen mucha onda a todo. La verdad que la atención 10 de 10”.

Acerca de sus próximos desafíos, Zárate Bosco apuntó a los Juegos Odesur de 2026 y como sueño “tratar de llegar a las olimpiadas” que en su próxima edición se celebrarán en Los Ángeles, Estados Unidos, durante 2028. 

Por último, dejó un saludo agradeciendo a quienes la acompañan en este recorrido: “A mi familia que está presente acá y a mi mamá que está en Paraná, mis abuelos, mis tíos, mis amigas que siempre están atrás y me apoyan en todo, a mi psicólogo Darío Palazzo, que es un psicólogo deportivo muy bueno, y a mi entrenador, Ángel Cottonaro, y a toda la gente del club”.

Entrevista: Gentileza Federico Bruno desde Asunción.

Edición Impresa