Preocupante ausencia del Estado ante la problemática LGTBIQ+

Edición: 
1101
La población trans y travesti sigue siendo objeto de hechos de violencia y discriminación en Entre Ríos

A pesar de los avances en la legislación argentina, la población trans y travesti sigue siendo objeto de hechos de violencia y discriminación. La peor prueba de ello en la ciudad de Paraná son las muertes de Jésica Benavídez, conocida como La Nicky, en enero de este año, y de Lucía Torres Mansilla, La Loba, quien fue hallada sin vida el pasado jueves. Aunque sus historias son diferentes, las une el ser víctimas de un sistema que las marginó y les restringió enorme cantidad de derechos, como consecuencia de un Estado ausente y de una sociedad atravesada por los prejuicios.

 

Ayelen Waigandt

wafis1313@hotmail.com

 

 

Se estima que las personas trans y travestis tienen en Argentina una expectativa de vida de 35 años. La marginación de la que son víctimas se sostiene en obstáculos estructurales para el acceso a derechos básicos como la educación, la salud, el trabajo, la justicia, la identidad y el derecho a una vida libre de violencia, entre otros.

 

La provincia de Entre Ríos no es ajena a esta realidad y como prueba basta mencionar las muertes de La Nicky y La Loba en Paraná. Esta última era una escritora trans de 37 años, activista del colectivo LGTBIQ+, que vivía sola en su casa de calle Ameghino, cerca del cementerio y a pocas cuadras del centro de la capital entrerriana. Fue asesinada por múltiples heridas de arma blanca.

 

Nora Aracil, cuya casa funciona como refugio para el colectivo LGTBIQ+ en Paraná, la definió ante ANÁLISIS como “la anti-travesti” porque “aunque tenía poco trabajo y muchas necesidades, no se prostituía” y “soñaba con ser escritora”. En parte, pudo cumplir ese sueño con la publicación de su primer libro “Rota” y trabajaba en su segunda producción “Descosida”.

 

Ausencia estatal

 

Emanuel Benítez es representante provincial de la Asociación Civil MISER (Movimiento de Integración Sexual, Étnica y Religiosa), una organización que nació en González Catán, La Matanza, hace más de 15 años, que trabaja en todo el país y que impulsó muy fuertemente las leyes de identidad de género, de matrimonio igualitario, de libertad religiosa y tantas otras.

 

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del jueves 25 de julio de 2019)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)