Tuvo lugar la primera reunión del Consejo Consultivo de Artesanías de Entre Ríos

Consejo Consultivo de Artesanías de Entre Ríos

Participaron representantes de los distintos organismos provinciales que integrarán el Consejo Consultivo de Artesanías en Entre Ríos.

En el último año, se promulgó de la ley provincial 10.659, llamada Ley de Artesanías. El artículo séptimo la norma crea el Consejo Consultivo para la preservación, promoción y desarrollo de la actividad artesanal. Además, designa como autoridad de aplicación a la Secretaría de Cultura de la provincia de Entre Ríos.

El Consejo Consultivo estará integrado por un representante del Ministerio de Producción, un representante por el Consejo General de Educación y un representante por el Ministerio de Desarrollo Social, y por 17 representantes del sector artesanal, siendo uno por cada departamento de la provincia. Este será el órgano que trabajará en conjunto con la autoridad de aplicación para cumplir los objetivos propuestos en la propia ley.

En la primera reunión realizada con los representantes designados por los distintos organismos públicos competentes, se comenzaron a delinear los distintos puntos ligados a las herramientas que cada cartera dispone para el fortalecimiento del sector artesanal, en cuanto a promoción, desarrollo y capacitación. Pronto quedará establecido completamente el Consejo Provincial cuando se designen los 17 representantes de los departamentos entrerrianos.

En el encuentro se acordó en la necesidad de unificar los criterios de evaluación de las artesanías entre las distintas aéreas, y de establecer procesos de mapeos de las artesanías y herramientas tendientes a la formación docente y pedagógicas relacionadas al sector artesanal.

También se abordaron posibles criterios de certificación de las artesanías, y la importancia del reconocimiento de la artesana y artesano como trabajadores, reconociéndolos no solo cultural sino también productiva y económicamente.

Participaron de la reunión, el director de Formación y Diversidad Cultural, Federico Prieto y el director del Museo y Mercado Provincial de Artesanías, Rómulo Vidal, por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos; la coordinadora de Educación Artística, Sofía Velázquez por el Consejo General de Educación; el director General de Comercio Interior del Ministerio de Producción Provincial Jesús Pérez Mendoza; y el director de Fortalecimiento de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Enrique Baffico.

Informes
Secretaría de Cultura
Gobierno de Entre Ríos
Dirección: Gardel 42 – Paraná.
Teléfono: 0343 – 4207828.
Página Web: http://cultura.entrerios.gov.ar
Facebook e Instagram: @CulturaEntreRíos
Youtube: https://www.youtube.com/user/ComyCulturaER

Fuente:  Prensa Secretaría de Cultura

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.