Planifican que más escuelas de Paraná retornen a la presencialidad

aula post pandemia

“Se comienza por etapas con la capacitación a los docentes con un material que el Consejo trabajó con las universidades y todo lo atiente al protocolo", indicó Adela Ramírez.

“Celebramos transitar este proceso en el marco de la autorización que obtuvo la provincia por parte de las autoridades nacionales para el retorno a clases presenciales”, señaló la directora Departamental de Escuelas de Paraná, Adela Ramírez, al detallar el trabajo que se realiza “para que las comunidades educativas se organicen, elaboren una propuesta y soliciten la autorización al titular del CGE en coordinación con el COES provincial”. En la oportunidad, también destacó la colaboración y predisposición de los intendentes para iniciar el retorno a las aulas.

“Se comienza por etapas con la capacitación a los docentes con un material que el Consejo trabajó con las universidades y todo lo atiente al protocolo dado que según la normativa del CGE, cada escuela debe adaptarse en función de horarios y las formas de organización escolar, lo comunica a los padres y de ahí la vuelta a la presencialidad de los estudiantes”, apuntó.

En la oportunidad, resaltó que la vuelta a las aulas “era muy esperada por los estudiantes, más allá de los esfuerzos de los docentes para sostener la virtualidad”. “La presencialidad de los estudiantes de escuelas rurales, los de los últimos años de las técnicas y las secundarias orientadas, es sumamente necesaria y valiosa porque es un espaldarazo para la continuidad de estudios superiores universitarios”, destacó.

En esta primera etapa, 62 escuelas del Departamento Paraná inician el retorno a las aulas y según se informó, se trabaja “para que se sumen más”. “No es la totalidad del alumnado porque asisten en grupos reducidos que se alternarán en el horario de ingreso y salida para mantener el distanciamiento y los cuidados”, mencionó la funcionaria en declaraciones a Canal Once.

Asimismo, aclaró que “el personal de maestranza está exceptuado de la presencialidad si está dentro de los grupos de riesgo y en función de las necesidades de las instituciones, es cada escuela la que organiza la convocatoria a su personal”.

Prácticas profesionalizantes

“Las escuelas técnicas tienen el trayecto de práctica profesionalizante que no se puede realizar de manera virtual. Por eso, esta es la oportunidad para los alumnos de acreditar parte de esa carga horaria porque los ayuda a que el año próximo, ni bien comience el ciclo lectivo, puedan acreditar ese requisito fundamental para culminar la escolaridad”, valoró Ramírez.

Seguros

Por otra parte, explicó que “el seguro escolar está vigente porque el ciclo escolar no se interrumpió”. “Tanto la aseguradora por riesgos en el trabajo para los empleados en relación de dependencia con el Estado provincial y el seguro obligatorio de los estudiantes siempre que las actividades que desempeñen, en caso de necesitar la cobertura de seguro, estén en el marco de las actividades planificadas por las autoridades educativas”, indicó.

Partidas escolares

“Además de las partidas de insumos, las escuelas cuentan con una partida de refuerzo por Covid-19 –que ya la recibieron- y cuyo monto depende de la matrícula de cada institución porque no es un monto fijo para cada una”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales