Xi Jinping le envió una carta a Alberto Fernández

Fernández y Xi Jinping

Xi Jinping le envió una carta a Alberto Fernández.

Poco después de que el presidente Alberto Fernández cambiara al embajador argentino en la República Popular de China, el mandatario de ese país, Xi Jinping le envió una carta en la que le aseguró que su administración está dispuesta a trabajar para promover la cooperación bilateral de alta calidad.

La comunicación entre ambas naciones se da, además, en el marco de las negociaciones para la compra por parte de la Casa Rosada de la vacuna contra el coronavirus producida por la empresa Sinopharm, recientemente aprobada “con condiciones” para su comercialización por el gobierno de Beijing.

Según informó este lunes la agencia de noticias oficial Xinhua, el presidente Xi Jinping dijo que Pekín está dispuesto a trabajar con la Argentina para promover la cooperación de alta calidad y avanzar en la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.

En este sentido, precisó que en un reciente intercambio de cartas con Alberto Fernández, el mandatario oriental destacó que China le da gran importancia a las relaciones bilaterales e instó a realizar esfuerzos concertados para sostener y profundizar el desarrollo de la relación estratégica integral entre ambas naciones.

Desde hace un tiempo, la Casa Rosada viene negociando la adquisición de vacunas producidas por diferentes laboratorios: luego de firmar un acuerdo con la Federación Rusa, que ya entregó 300 mil dosis de la Sputnik V, comenzaron las tratativas con Sinopharm, que elaboró una propia junto al Instituto de Productos Biológicos de Beijing, la cual tiene una eficacia del 79 por ciento, inferior a otras que hay en el mercado.

El 30 de diciembre pasado, la Administración Nacional de Productos Médicos de China aprobó “de forma condicional” la vacuna de esta empresa, lo que significa que puede ser ofrecida al público, aún cuando los análisis de los ensayos clínicos todavía no están terminados, pero indican que el producto es eficaz.

Durante una conferencia de prensa, el ministro adjunto de Salud de ese país, Zeng Yixin, destacó que esta autorización permitirá generalizar la vacunación de los grupos de riesgo, como las personas mayores y la que tienen otras enfermedades crónicas.

No obstante, hasta el momento la Argentina no pudo cerrar un trato para la adquisición de estas dosis y en el medio de las conversaciones, Alberto Fernández decidió cambiar de embajador. Junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al canciller, Felipe Solá, firmaron el decreto que ordenó la remoción de Luis María Kreckler.

Su lugar será ocupado por Sabino Vaca Narvaja, quien ya se encuentra preparando el terreno para la visita del presidente argentino a tierras chinas, programada para mayo próximo. La agenda oficial incluye Beijing, Shangai y quizás la ciudad de Xi´an, adonde se encuentra el Ejercito de Terracota del emperador Qin Shi Huang.

Además, Alberto Fernández mantendría al menos dos bilaterales con Xi Jinping para dialogar sobre la agenda global y las relaciones bilaterales, por lo que la carta que recibió este lunes es un anticipo de que el gobierno de Pekín estaría dispuesto a avanzar con acuerdos que beneficien a ambas naciones.

En el medio está el tema de las vacuna de la farmacéutica estatal Sinopharm, que China prometió convertir en “bien público mundial” y, de hecho, ya ha empezado a entregar dosis a países como Indonesia o los Emiratos Árabes Unidos. Vaca Narvaja intentará cerrar el memorando de entendimiento que su futuro antecesor negoció con el titular de esta empresa, Liu Jingzhen.

Por ahora, el acuerdo se basaba en que la compañía entregara a la Argentina 30 millones de dosis (15 millones de vacunas), de las cuales un millón de dosis llegará en enero, 12 millones de dosis en marzo y el resto durante los siguientes meses del 2021. El precio por ellas aún no estaba definido, pero el transporte iba a quedar a cargo de Aerolíneas Argentinas.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.