“A este gobierno provincial no se le cae una sola idea”, criticó Emilio Martínez Garbino

Emilio Martínez Garbino

"Argentina es un país donde no hay conducción, ha mermado mucho la autoridad institucional y política del Presidente, y hemos caído en la anomia social", lamentó Martínez Garbino.

El ex intendente de Gualeguaychú y ex diputado nacional, Emilio Martínez Garbino, analizó el escenario político a nivel nacional y los constantes cruces con la oposición, y también fue muy crítico con la dirigencia política de la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Martínez Garbino dijo que ve el contexto nacional “con mucha preocupación, que es la misma que embarga a todos los argentinos”.  “Se ve que Argentina es un país donde no hay conducción, ha mermado mucho la autoridad institucional y política del Presidente, y hemos caído en la anomia social, en la indiferencia de la gente frente a cuestiones que hacen al bien común y de ahí a la desobediencia hay un solo paso. Es como que estamos en medio de un mar embravecido donde no se sabe que viento puede ser favorable porque no sabemos a qué puerto queremos conducirnos”, graficó.

Aseveró que “en todos los niveles, nacional y provincial, hay una ausencia de liderazgos reales y concretos. No lo veo en el oficialismo ni en la oposición formal, con el agravante de que a esta crisis tan profunda se la puede comparar con la de 2001, pero en ese momento había por fuera del marco institucional personajes políticos con mucha autoridad moral y política a quienes se acudió para una alternativa de salvataje, como fueron Raúl Alfonsín y Eduardo Duhalde. Hoy eso no existe, hoy no hay malla de contención y el derrame se puede producir para cualquier lado, y esto es lo que preocupa frente al avance de propuestas o tendencias políticas que no promulgan con la democracia”.

Tras reconocer que se identifica “con la figura y el discurso del Papa Francisco”, mencionó una carta que el Pontífice envió a los movimientos sociales de todo el mundo en la que “dice que al populismo no se lo combate con individualismo (…) y abre un camino a un andarivel muy importante que hay que cultivar, pero faltan liderazgos”.

Al respecto, definió que “el líder es quien construye y conduce” y en contraposición planteó “el caso de Entre Ríos donde hay una provincia que se ha venido a menos, en la que hay que hablar de sus graves problemas pero esta gestión gubernamental no está en condiciones de tomar resoluciones sobre los problemas más serios y acuciantes como la Caja de Jubilaciones, el IOSPER, Vialidad, seguridad, educación”.

Cuestionó en ese contexto que “hay un sistema de gestión de larga data que cree que con tener buenos modales y un mínimo diálogo alcanza, a este gobierno provincial no se le cae una sola idea, no he visto que se pronuncie sobre los grandes temas que nos golpean y tienen que ver con el futuro de los entrerrianos, como el tema de la Hidrovía. Esta ausencia de posiciones refleja la incapacidad para ver el futuro y empezar a resolver las cuestiones”.

“Ni hablar de la negociación de la deuda externa de Entre Ríos, porque alguien va a tener que rendir cuentas de cómo se negoció esto, en qué condiciones, no hubo un mínimo gesto de convocar aunque sea informalmente a los sectores políticos y empresariales para contarles cómo iban las negociaciones, y este mismo gobierno no está en condiciones de cumplir. Y todo esto, produjo una oposición que no sabe dar en el blanco de los temas centrales de la provincia, es como que nos vamos diluyendo en cuestiones menores, secundarias, en lo anecdótico de la política”, criticó.

En ese marco, resaltó: “Acá lo importante, y mi experiencia me dice, que debe haber un proyecto de provincia, con un buen diagnóstico, real, con un soporte político, social y económico. Al único que he visto hablar de estos temas, poner un poco el dedo en la llaga y plantear algunas eventuales salidas es al ex gobernador (Mario) Moine”.

“Los liderazgos no se hacen por decreto ni por expresiones de deseos. Los jóvenes viven de la inmediatez y el mañana no preocupa pero la sociedad no está en condiciones de satisfacer esa demanda. Critico mucho a toda la dirigencia gremial, social, política, empresarial, religiosa. Por ejemplo, en lo educativo no hay una preocupación de la dirigencia gremial por el futuro y el rol de la educación, están más preocupados por la situación salarial que es cierta. Si en el mundo de la política no hay acuerdos, no hay posibilidad de proyectos. Se necesita un acuerdo político, pero hay un exceso de egos que es necesario bajar, y la sociedad tiene que empezar a exigir que los políticos de una vez por todas se puedan sentar en una mesa, más allá de sus tradicionales rivalidades y diferencias, y acordar cosas. Y en esto volvemos al principio: el liderazgo”, analizó.

Agregó a su análisis que “no se puede repetir en la política eso de repetir a los ricos y famosos, o de buena imagen exclusivamente para que vengan a la política. Esa es la sociedad del espectáculo y es lo que vende, pero tiene que haber ideas. Además esos liderazgos en los que se transfiere a una persona por su carisma todas las facultades y las capacidades y los convertimos en un mago y con eso convertimos la política en una magia. Este tipo de liderazgos no sirven”.

En cuanto a las soluciones de este panorama, planteó que “acá para poder hacer una mínima modificación en la línea que uno plantea hay que salir de la comodidad y el confort; se necesita gente muy comprometida, muy austera pero con ideas, con propuestas y con diagnósticos reales, ciertos para no defraudar más. Porque hemos defraudado demasiado, desde el ´83 a la fecha se ha hecho todo diferente a lo que se pregona en las campañas”.

“Como no tenemos liderazgos ni en la provincia ni en la Nación, hay que empezar a juntar de todos lados sin mirar los orígenes políticos a quienes entendemos que no pueden estar ausentes de la conversación. Pero sin un marco político de acuerdo no hay ninguna posibilidad de arreglar en Argentina ni en Entre Ríos. Me preocupa Entre Ríos porque veo un gobierno provincial que se absorbe en el día a día sin ninguna propuesta y una oposición que todavía no se ha puesto los pantalones largos sin darse cuenta de que puede gobernar el día de mañana pero por sí solo, nadie está en condiciones de llevar adelante esa conducción. Por más buenos antecedentes que se tengan, no alcanza con un llanero solitario”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Fiermarín contuvo el remate del villaguayense Estigarribia y aseguró el empate.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.