Talleres impulsa la inclusión de un “Protocolo contra la Violencia de Género”

Talleres dirigentes

El Club Atlético Talleres impulsa la inclusión de un “Protocolo contra la violencia de género”

El Club Atlético Talleres comenzó a trabajar con el objetivo de incorporar un “Protocolo de prevención y actuación institucional contra la Violencia de Género”, lo que significa un paso importante para lograr la igualdad de género y la erradicación de violencias en el ámbito de la entidad social y deportiva.

La idea de la comisión directiva de la entidad paranaense, de generar una normativa interna de carácter principalmente preventivo, ratifica el compromiso del club con la política de género y situaciones de violencia o discriminación por orientación sexual, y fortalece la búsqueda de garantizar en el ámbito institucional un ambiente libre de segregación de cualquier tipo.

De la primera reunión participaron la diputada provincial Carina Ramos; los integrantes de comisión directiva Marcela Ghietto (presidenta), Cecilia Zacarías (secretaria general) y Pablo Etchevers (secretario de actas); las socios del CAT Fernanda Núñez, Carolina Sacks, Sandra Rojas y Santiago Erguy Alcain; además de Fabiola Hartmann y Eloísa Gómez Castro, dirigentes del Neuquén Club e integrantes de la Comisión de Género de esta entidad.

“Es muy importante que esta iniciativa surja como una necesidad del club, con el objetivo de prevenir y erradicar las situaciones de violencia de género que ocurren y/o pudieran ocurrir. Es fundamental asegurar que el Club sea un espacio libre de violencia de género, discriminación, donde las mujeres y diversidades tengan completa participación en todos los ámbitos de la institución. La apertura de nuevos debates permiten transformaciones de las instituciones, más plurales, inclusivas y democráticas”, aseveró Carina Ramos, también socia de Talleres.

Por su parte, Etchevers expresó que “como comisión directiva estamos muy contentos con la reunión, es muy importante no solo para nuestro club sino para el rumbo que está tomando la sociedad. La inclusión de este protocolo atañe problemáticas sociales que vienen notándose hace muchos años, pero que ahora tomaron un impulso muy fuerte”.

Y agregó: “Sin dudas es un puntapié fundamental y necesario para dar un paso más hacia donde debemos ir como institución. Hay muchas costumbres, parte de la cultura, que tenemos arraigadas muy fuertes que tenemos que ir cambiando, y lo importante de esta iniciativa es darle visibilidad a estas cuestiones, poder identificarlas, y a raíz de eso los cambios se irán produciendo”.

Por su parte Núñez, jugadora de Mamis Hockey del CAT, manifestó: “La reunión fue productiva. Me parece un avance sumamente importante para nuestra entidad empezar a trabajar en esto, desde la participación activa de los socios y diversos agentes que se desenvuelven en la institución. Es un trabajo arduo, que no debe quedarse en el mero papel, sino que implica un progresivo accionar conjunto porque como todo cambio puede llegar a tener resistencias”.

NUESTRO NEWSLETTER

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Partido

Vélez y Lanús irán por el pasaporte a los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)