En el primer semestre del año, la venta de motos 0 Km creció 53%

El reporte de la cámara que nuclea a las principales terminales de motovehículos del país, reseñó que en junio 2021 se patentaron 31.302 motos en todo el país, lo que significó un aumento del 45,92% respecto a mayo y 31,84% comparado con el mismo mes del año anterior.

 

“La demanda de motos continúa, y es una clara tendencia utilizar estos vehículos para trasladarse, hecho que se advierte desde finales del año pasado y en este contexto de pandemia", dijo Lino Stefanuto, presidente de Cafam.

 

Además, el directivo destacó el aporte al incremento de ventas de "los planes de Financiación como el Plan Mi Moto, que facilitan a los usuarios el acceso al crédito y empujan el consumo de las unidades”.

 

“Desde la industria queremos seguir dialogando y trabajando junto al Gobierno nacional para ampliar y extender las herramientas de financiación que tan útiles para apuntalar el consumo, demostraron ser este último tiempo; y consensuar medidas para asegurar el abastecimiento de la demanda de este 2021”. concluyó Stefanuto.

 

Las motos más vendidas del primer semestre del año, según el informe, fueron de origen nacional, lo que es una tendencia que se viene profundizando los últimos años.

 

En lo que va del año se patentaron 166.864 unidades de origen nacional, que representa el 96,03% del total; y 6.913 unidades importadas, el 3,97%.

 

Durante junio estuvo operativa la 6º etapa del Plan “Mi Moto”, acordado entre Cafam, las cámaras de concesionarios y el Gobierno Nacional, a través del BNA, que incluyó 48 modelos de 14 marcas.

 

Este permite la adquisición de motos de fabricación nacional, en 48 cuotas y a tasa bonificada. El programa en esta última etapa tuvo la importante novedad de aumentar el tope de financiación a $250.000, lo que permitió incluir nuevos segmentos.

 

Desde la Cámara adelantaron, que ya se encuentran trabajando en los detalles de la nueva etapa, la séptima, que dará un nuevo cupo de unidades durante julio.

 

Según el Reporte de Cafam, los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante junio, encabezan las provincias de Buenos Aires con 9.094, Santa Fe con 3.965 y Córdoba con 3.030. Las siguen Chaco con 1.872 y CABA con 1.776.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)