"Teatrines", una propuesta de teatro para las infancias

 El ciclo se desarrolla entre el 20 de agosto y el 5 de septiembre con 600 funciones en todo el país.

De ANÁLISIS

En el Mes de las Infancias la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro lanzaron “Teatrines-Programa Federal de Teatro para Niñeces Creativas”; una iniciativa que tiene el fin de visibilizar y fortalecer la labor de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de las artes escénicas.

 El ciclo se desarrolla entre el 20 de agosto y el 5 de septiembre con 600 funciones en todo el país.

En el caso de Entre Ríos habrá 24 actuaciones que se repartirán entre Paraná, General Campos, Diamante, Strobel, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú; habitando diferentes salas y espacios al aire libre.

 

 

“Es importante para reactivar la actividad y para poder llegar a los niños que han estado bastante alejados de este tipo de actividades”, expresó Santiago Marcos, titular del Instituto Nacional del Teatro representación Entre Ríos, al programa Un Martillo Para Darle Forma (FM Universidad 105.7)

Las obras serán presentadas por elencos que el año pasado fueron beneficiados en el marco del Plan Podestá y que ahora tienen que realizar una contraprestación. Además, el INT les compró una función extra, por eso cada elenco dará dos funciones.

“El Instituto en este caso paga cachets a los elencos y pone a disposición toda la cuestión administrativa y paga honorarios de staff para equipos de producción. Con organismos cogestores estamos cubriendo traslado, alojamiento, comida y la técnica de todos los espectáculos”, señaló, Santiago Marcos.

Los días y horarios de cada función se pueden consultar a través de la página de Facebook del Instituto Nacional del Teatro Representación Entre Ríos.

Cada función es con entrada libre y gratuita y cumpliendo con todas las medidas de cuidado signadas por el protocolo Covid-19.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.