El legado de Peperucho

Edición: 
1125
Sobre la vida y obra del artista plástico Carlos "Pepe" Quintana    

 

Sofía Arnaudín 

 

Carlos José “Pepe” Quintana Irurueta nació en Gualeguay y dedicó su vida a las artes plásticas de manera apasionada y con convicción artesana; así lo sostuvo hasta su muerte, en el 2011. En diálogo con ANÁLISIS su hija, Eugenia Quintana, nos acerca la vida y obra de su padre; un legado que decide difundir y continuar junto a sus hermanos y su madre, entendiéndolo como parte indispensable del patrimonio cultural de nuestra provincia. 

 

El artista vive en su obra para siempre y la obra hace de él una continuidad inexorable. En el interior del interior, en el sur de la provincia de Entre Ríos, sucedía una manera de sentir, de decir y de percibir el mundo reveladora, o por lo menos así se mostraba en el producto de su belleza. Carlos José “Pepe” Quintana, nació en Gualeguay, en 1959 y encontró en la pintura, en el dibujo, en el collage, particularmente, una fuente de expresión. En el 2011, muere producto de una terrible enfermedad. Dejó un patrimonio de 250 obras que quedaron en manos de sus hijos, quienes se dedican a perpetuar este maravilloso universo Quintana. 

 

Eugenia Quintana es de todos los hermanos la vocera de este proyecto que llevan adelante. A través de exposiciones es que continúan difundiendo la obra de su padre, que también habitan la virtualidad a través de la cuenta de Instagram, Quintanairuruetapepe, creada en tiempos de pandemia. Eugenia abre las puertas de su casa a este medio, en el barrio 42 Viviendas de Gualeguay y despliega sobre la mesa del comedor de su casa una carpeta llena de dibujos, bosquejos; algunas fotos viejas; collages a medio hacer; un poema de Emma en francés. “Esta carpeta la tenía en Buenos Aires. Paradójicamente no se la trajo cuando volvió a Gualeguay; la rescatamos después de que murió”, cuenta Eugenia Quintana.  

 

Pero ¿Quién es el nombrado artista? 
“Pepe” o “Peperucho” -para los más amigos- vivió gran parte de su vida en la que fue su casa de la infancia, la de su madre, la de los ventanales y las escaleras en espiral. Ubicada en calle Mitre, entre Maipú y Belgrano de dicha ciudad natal, allí pintó, creó, amó. Exploró diferentes técnicas hasta dar con el collage mixto, su caballito de batalla. Pasó largas noches dedicadas al encuentro con su trabajo, consigo mismo, con amigos y una cofradía de artistas de toda índole. También sucedieron días oscuros; el alcoholismo y un tránsito continuo de pensamientos y reflexiones que compartía sin tapujos. 

 

En el 2005 la casa se remató y se vio obligado a migrar a Buenos Aires, donde estaban sus hermanos. Vivió con alguno de ellos y luego con amigos. Tuvo varias exposiciones en distintos espacios culturales. Podría decirse que en Buenos Aires le fue un tanto mejor, Aun así, nunca dejó de buscar aquel reconocimiento de los coterráneos. 

 

Vivió 3 años allí, hasta que enfermó. Un cáncer de cerebelo lo llevó a volver al cobijo familiar; primero en Gualeguay, junto a su hija, Eugenia, y luego Victoria, junto a su expareja y madre de sus cuatro hijos, donde pasó sus últimos días. “Cuando le descubren la enfermedad ya estaba avanzada. No quiso someterse al tratamiento; no le garantizaban años de vida. Nuestro proceso fue asumir eso, pasamos un par de meses sabiendo que en cualquier momento se moría”, relata, Eugenia. 

 

Peperucho murió pintando, a eso de las 5 de la mañana de un 31 de agosto de 2011. Diez años después, el recuerdo de su hija lo trae vivo y renacido, desplegando una obra desmedida por el color y la forma, los papelitos recortados de revistas, cartas y otros materiales con los que exploraba la crítica, la sátira, la parca, pero también la delicadeza y la templanza. Disruptivo y surrealista; siempre buscó ser original y sí que lo logró. Eugenia Quintana junto con sus hermanos y su madre, custodian sus obras las exponen, las difunden, que, en definitiva, es lo que le da sentido a su legado.
 

 

(Más información en la nota de la edición gráfica número 1125 de la revista ANALISIS del jueves 14 de octubre de 2021)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Judiciales