Docentes nucleados en AMET también va al paro este viernes

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) convocó a un paro de 24 horas para este viernes, en coincidencia con la medida resuelta en congreso por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) en rechazo a la oferta salarial que el Gobierno presentó el 22 de febrero y que reformuló, acortando uno de los cuatro tramos, el sábado 26.

Durante jueves y viernes AMET realizó asambleas de dos horas por turno para consultar la opinión de los docentes, y al cabo de ese relevamiento surgió la moción de rechazo a la oferta salarial del Poder Ejecutivo. En consecuencia, se votó realizar un paro de 24 horas este viernes, “y mantener en suspenso las demás medidas de fuerza, esperando una oferta superadora en la próxima reunión paritaria a desarrollarse el próximo lunes 7 de marzo”.

El Gobierno se reunió en tres oportunidades con los sindicatos docentes (AMET y AGMER son los dos miembros con voz y voto): el 27 de enero, cuando propuso aumentar un 8,9% y de ese modo equiparó la recomposición salarial de 2021 a la inflación registrada el año último, un 50,9%; luego, el 22 de febrero propuso una recomposición parar 2022 del 45,45%, en cuatro tramos: 21,21 % en marzo; 8,08% en junio; 8,08 % en agosto, y 8,08 % en septiembre, y revisión en octubre.

Ante el rechazo de esa oferta, el sábado 26 el Gobierno convocó a una tercera reunión paritaria.

La nueva propuesta presentada el sábado incluyó un aumento del 45,45%  sobre el sueldo de enero 2022 (que incluye el 8,9% otorgado en la primera reunión), dividido en cuatro tramos:

Primer tramo: un 21,21% con el sueldo de marzo.

Segundo tramo: un 8,08% con el sueldo de mayo.

Tercer tramo: un 8,08% con el sueldo de agosto, y

Cuarto tramo: un 8,08% con el sueldo de septiembre

Además, el Poder Ejecutivo  se comprometió a convocar nuevamente a los gremios docentes a la reapertura de la negociación paritaria en el mes de agosto de modo de acomodar el salario al índice de inflación.

Pero tanto AGMER como AMET rechazaron esa oferta por insuficiente y convocaron al paro.

Ante ese cuadro de situación, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, dijo que sin aceptación de los gremios el aumento no se pagará a los docentes.

“La propuesta que consta en el acta de la paritaria establecía que, para ser liquidada, debía ser aceptada. Lamentamos que el gremio prive a los docentes y jubilados de un aumento salarial superior al 45% con revisión en agosto”, expresó Müller.

(Entre Ríos Ahora)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.