La CAF destinará US$4.000 millones para proyectos de seguridad hídrica de América Latina

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento (CAF-Banco de Desarrollo de América Latina) anunció que “movilizará recursos financieros para promover la seguridad hídrica y el control de las inundaciones y sequías” en América latina y el Caribe, como también para “garantizar el acceso seguro y equitativo al agua y el saneamiento”.

A través de un comunicado, el organismo multilateral informó que esos fondos serán asimismo utilizados para “asegurar la reducción de la contaminación” hídrica y de los residuos sólidos urbanos en los países de la región.

La CAF hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023, que concluyó ayer en Nueva York luego de tres días de debates sobre la problemática del agua como “factor decisivo para los objetivos de desarrollo sostenible, salud y prosperidad de las personas y el planeta”, publicó la agencia de noticias Télam.

La CAF, al intervenir en la conferencia, expuso sus proyectos de financiamiento ligados a las desigualdades en el acceso al agua y en ese punto comunicó que “dispuso una inversión por 4 mil millones de dólares” destinada a financiar iniciativas “que promuevan una gestión integrada del recurso hídrico y una mejora en la gobernanza del agua a nivel regional, hasta 2026”.

El objetivo de ese financiamiento -amplió la entidad- es “generar comunidades más saludables, inclusivas y resilientes al clima”, al igual que contribuir a la “reducción de las brechas existentes” en el acceso al agua, en línea con las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

 

La Estrategia de Agua 2023-2026

 

En paralelo, la entidad tiene previsto presentar “su Estrategia de Agua 2023-2026, que establece las líneas de acción para la seguridad hídrica, y prevé continuar la aceleración de las iniciativas sostenibles y de calidad a través del Programa de Preparación de Proyectos de Agua”.

La labor de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina frente a esta problemática apunta a generar una “sinergia con instituciones financieras internacionales y entidades globales relevantes” a los efectos de que se destinen a la cuestión “mayores recursos de inversión y de preinversión de otras agencias y donantes internacionales”, entre los que se apuesta a una mayor participación del sector privado.

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de la CAF, el argentino Christian Asinelli, uno de los participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, advirtió sobre la necesidad de enfocar las políticas públicas de América latina y el Caribe hacia la búsqueda del “acceso universal y equitativo al agua potable”.

En ese marco, planteó que es imprescindible “cambiar los modelos de consumo y los patrones (de utilización del agua) que llevamos adelante en la vida diaria para estimular el uso eficiente del recurso hídrico”.

Por último, desde la CAF señalaron que las iniciativas en materia de acceso al agua están en línea con una meta general del organismo multilateral de la región, que se propone “convertirse en el banco verde de América latina y el Caribe”, para lo cual destinará “un financiamiento de 25 mil millones de dólares en operaciones verdes”. Esa cifra se volcará al fondeo de iniciativas que ayuden a incrementar “la resiliencia climática, la preservación de la biodiversidad, la restauración de los ecosistemas naturales y la promoción de la transición energética en la región”, detallaron finalmente desde la institución.

 

Más de un cuarto de la población mundial sin agua segura

 

En la actualidad, más de un cuarto de la población mundial, lo que equivale a 2000 millones de personas, carece de acceso a agua segura, mientras que casi la mitad de la población del planeta (3600 millones) vive sin cloacas y tratamiento de desagües, se advirtió desde el organismo.

En cuanto a las estadísticas de América latina y el Caribe, 161 millones de personas viven sin acceso a agua potable segura, al tiempo que 431 millones carecen de acceso a saneamiento (cloacas), describieron.

NUESTRO NEWSLETTER

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales