
El director de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, Ángel Ricle, brindó detalles del trabajo realizado y de lo hallado en la estancia de Leonardi Airaldi en el marco de una causa por drogas.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Ricle admitió que en más de 32 años en la fuerza policial “nunca pensé encontrar un tanque de esa magnitud –unos 5.000 litros- ni que llame tanto la atención, aunque no estoy en el área específica de toxicología. Es realmente sorprendente”.
Describió que el tanque encontrado “es de agua de aproximadamente 5.000 litros, con una boca de unos 50 centímetros donde entra una persona delgada, unos 2,50 metros de largo por un alto de más de un metro de alto”.
En cuanto a su ubicación, mencionó que “mirando desde el casco de la estancia hacia el lado del río, estaba a unos 700 u 800 metros, en una zona que es todo monte y algunas partes de arena”. Acotó que “del río hasta el lugar donde estaba el tanque, hay aproximadamente unos 1.200 o 1.300 metros”.
Y sobre el uso que se le daba, afirmó que “a simple vista se puede saber que esto servía para guardar y ocultar algo que en el momento del procedimiento no había, pero hay que esperar los test del material que se levantó de adentro del tanque –que lo está haciendo el laboratorio de Criminalística- para ver si, en su momento, había algún tipo de sustancia”.
Sobre las circunstancias en que se produjo el hallazgo, Ricle sostuvo que “es una causa que se está trabajando desde varios años, con la coordinación del juez federal Ríos desde 2019, nos abocaron profundizar varias tareas que ya se venían haciendo. En marzo hubo procedimientos con personas detenidas en la Unidad Penal, la Cámara confirmó la detención y procesamiento de esas personas y ayer en complemento de unas tareas que había ordenado el juez, se logró este procedimiento”.
Agregó que “se estaba haciendo un rastrillaje en la zona y uno de los perros marcó la zona, se profundiza y se logró encontrarlo. No se veía en la superficie porque estaba enterrado en la arena” y estimó que “con los estudios de la zona y la vegetación se puede dar una idea de cuánto tiempo hacía que estaba en el lugar”.
“Ayer tuvimos la suerte de encontrar esto, pero la gran magnitud del lugar y que es impenetrable en algunos casos por el monte que hay, si no vamos con los perros que puedan detectarlo, es difícil. Ayer se trabajó a conciencia y se pudo localizarlo”, destacó el jefe policial. Y también planteó que “el lugar es todo propiedad privada y se puede ingresar con maquinarias, con camionetas y otros vehículos; hay lugares para pasar dentro del predio”.
Consultado por la posibilidad de seguir investigando la organización hacia arriba de Airaldi, Ricle aseveró: “Estamos en continuo trabajo con las directivas que se van dando desde el Juzgado Federal y de lo que va surgiendo de la investigación. No descartamos nada y vamos para adelante, si tenemos alguna línea para investigar, ya sea hacia arriba, hacia abajo o hacia el costado, la seguiremos y el juez irá dando las directivas. Estamos trabajando en continua relación con el Juzgado en esta causa y en otra que puede tocarse; no se descarta nada”.
Destacó también el trabajo del personal policial: “Agradezco a la gente de la Dirección de Investigaciones que trabajó en esta causa porque han sido muy profesionales, muy herméticos. Han sido honestos, no son muchos, pero le han dedicado muchas horas de trabajo, y con estos resultados que han sido muy buenos”.
Finalmente, reconoció que “es muy complicado trabajar en Las Cuevas –donde la mayor parte de los terrenos son propiedad de Airaldi- porque todos se conocen, hay que tener cuidado con quién habla, a quién le pregunta algo porque sin querer se puede caer algo de interés. Y hay gente que quiere colaborar, que tiene deseos de hablar, pero tiene miedo; a lo mejor tiene mucho para aportar pero no se anima”.