Sección

Magma celebra medio siglo de música y lo comparte con el público entrerriano

Alberto Felici, Pancho Torres y Alfredo Ibarrola, miembros de Magma, celebran 50 años de trayectoria.

La histórica banda entrerriana Magma celebrará sus 50 años de trayectoria con recitales programados para este viernes en la Asociación Cultural en la ciudad de Victoria y este sábado en La Vieja Usina, en Paraná; ambos show a partir de las 21:00. Las presentaciones, que se inscriben dentro de una gira que los lleva por distintos escenarios de la región, tendrán como objetivo repasar su historia, compartir parte de su repertorio más reciente y presentar en comunidad algunas de las composiciones que formarán parte de su próximo disco en vinilo. Al frente estará el cantante y fundador del grupo Alberto Felici, quien desde hace cinco décadas se convirtió en la voz y el rostro del proyecto, acompañado por Pancho Torres en bajo y guitarra y Alfredo Ibarrola en teclados.

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio Plaza (FM 94.7), Alberto Felici adelantó detalles de lo que se vivirá sobre el escenario. "Mañana encantadísimos de estar ahí en La Vieja Usina. Será una muy buena cita para celebrar la primavera y escuchar a Magma", dijo, con el mismo entusiasmo de quien encara una nueva presentación después de más de medio siglo de recorrido. El recital en Paraná se suma al que ofrecerán esta misma noche en la Asociación Cultural de Victoria, un escenario al que vuelven después de muchos años. "Hace muchos años que no íbamos a Victoria. Está buenísimo volver", agregó.

Felici explicó que la fecha en La Vieja Usina tendrá un repertorio amplio, con clásicos y material de la última etapa. "Vamos a repasar la historia de Magma, más bien ya cercano a los años 80 en adelante, a partir de un tema que da origen al segundo disco, que se llama Postdata para una resurrección. Y vamos a meter seis temas nuevos de la última etapa del grupo", detalló, y adelantó que sumarán un tema referido a los hermanos Podestá, considerados fundadores de la cultura nacional argentina.

El cantante aprovechó para mencionar a los integrantes que lo acompañan actualmente, Pancho Torres, Alfredo Ibarrola y su hijo Julián en la asistencia técnica. "Julián tiene 21 años, está muy enganchado, es un musicazo. En cualquier momento va a tomar los teclados también, creo que Alfredo tiene un reemplazo", bromeó.

Consultado sobre la acústica de La Vieja Usina, Felici fue sincero: "Es como una sala que quedó a medio camino, grande, con capacidad para unas 300 butacas, pero sin el trabajo de acústica que estaba proyectado". Sin embargo, destacó el esfuerzo de los técnicos que garantizan que los conciertos se realicen con calidad. "Hay dos chicos de sonido que son de lo mejor que hay en la ciudad, Fede Vitor y su compañero, que se matan por laburar bien. Nosotros también llevamos algunas cosas técnicas que ayudan", precisó.

El músico recordó que en su momento el artista plástico Julio Lavallén había diseñado un proyecto para transformar La Vieja Usina en una suerte de catedral dedicada a los montes entrerrianos, con un acondicionamiento acústico especial, pero que nunca se concretó. Recordó que era un proyecto impresionante, que lo vio en maqueta y lo dejó impactado, pero que lamentablemente nunca se realizó.

La entrevista también fue la oportunidad para hablar de lo que se viene en materia discográfica. En octubre Magma lanzará Añares de Magma, un vinilo con arte de tapa de Julio Lavallén. "Me gustó mucho la imagen que él hizo, una canoa en el río que no se sabe si está solitaria, abandonada o encallada en un islote de arena. Me pareció fantástica porque nos representa. Hay cierta soledad que siempre buscamos transformar en intimidad. Uno trata de romper esa soledad, más aún con el paso del tiempo, cuando va quedando solo en lo generacional, reflexionó.

En ese repaso, el músico también se permitió reflexionar sobre la vigencia de Magma y la falta de políticas culturales que reconozcan la trayectoria de artistas con décadas de historia. "Siempre está la carencia de políticas culturales que no acompañan. El pasado es pisado para ellos, lo importante es lo nuevo, lo instantáneo, lo que rinde políticamente. Pero el pasado es muy importante para las generaciones que vienen. Nosotros somos de esa generación de la ilusión, la pasión por cambiar las cosas. Fuimos muy respetuosos de los históricos de la música", afirmó.

Si bien en esta presentación no habrá músicos invitados, Felici aclaró que la idea es hacerlo más adelante, cuando presenten el vinilo. "Venimos con una serie de 25 conciertos en tres meses, y eso implica viajar con nuestros equipos técnicos. Nos lleva varias horas de instalación y eso complica los tiempos para ensayar con otros músicos. Pero la idea es que cuando presentemos el disco vinilo aquí sí vamos a hacer invitaciones, porque son tantos los homenajeados que deberían subir al escenario", explicó.

El cantante no dejó pasar la oportunidad de recordar a los fundadores de Magma y a tantos amigos músicos que han sido parte del recorrido del grupo. "Son tantos amigos que nos han acompañado, y nosotros siempre tratamos de darles protagonismo. Felizmente seguimos en contacto con mucha gente y de vez en cuando aparece la posibilidad de armar algo con la alternativa musical argentina", contó. Incluso mencionó a artistas como Beto Corradini, guitarrista y compositor; Del Guercio, músico, compositor, bajista y guitarrista; y Horacio Sosa, guitarrista, cantante y compositor, con quienes se han pensado proyectos comunes.

Felici sostuvo que la alternativa musical todavía tiene vigencia, pero ya no liderándola, sino acompañándola. Porque ya las tabas exigen un gasto de energía más controlado.

Magma pasará por los escenarios de la Agrupación Cultural de Victoria este viernes a las 21:00, y este sábado al mismo horario en La Vieja Usina de la capital entrerriana, después de más de cinco décadas de andar, con nuevas canciones, con viejas banderas y con el deseo de seguir vigentes pese a los tiempos que corren y a las generaciones que van pasando.

Entradas para Victoria acá.

Entradas para Paraná acá.

Edición Impresa

Edición Impresa