
De ANÁLISIS
Si la sociedad ha de tener futuro en materia de desarrollo y calidad de vida, eso dependerá del diálogo que se construya entre el sector público y el privado. Y como todo diálogo, requiere capacidad de escucha. Si a este concepto se le suma la necesidad de la defensa del interés general de la sociedad, entonces el Estado tiene una mayor responsabilidad.
No es la máquina de impedir que muchas veces atrofia iniciativas, sino un engranaje establecido por la Constitución justamente para que ningún privado se aproveche de las vulnerabilidades colectivas.
No otra cosa ha ocurrido con la decisión de la Municipalidad de Paraná y que derivó en la cancelación de la Fiesta de Disfraces 2024 que se iba a realizar el 9 de noviembre en la capital provincial.
En rigor, fue un informe elaborado por la Policía de Entre Ríos quien hizo observar los posibles problemas de inseguridad que podían aparecer en su realización en la Plaza de las Colectividades del Puerto Nuevo del Parque Urquiza. Y los organizadores decidieron cancelar la fiesta en vez de aceptar un lugar propuesto por las autoridades y que era el Parque Varisco.
La perspectiva –en defensa del interés general- que refleja el informe de la Policía respecto del predio original es más que elocuente, tal como lo divulgó ANÁLISIS:
* El lugar propuesto es a la vera del río, donde hay lugares de altura y la profundidad es importante, lo que representa un peligro inminente por el gran consumo de alcohol que hay.
* Se ven afectados intereses personales de los residentes de la zona, ya que es una zona habitada por muchas personas que se verían perjudicadas en su vida cotidiana, a su vez se estaría perjudicando la circulación de gran parte de la zona Norte de Paraná generando un problema mayor de tránsito.
* La salida de emergencia de ambulancia debería ser por Avenida Ramírez, lo que se vería dificultado por el gran tránsito que circula por esa arteria.
* Se deberían diagramar innumerables cortes de calle, quedando restringida gran parte de la ciudad, además de perjuicios económicos a los comerciantes de la zona.
* Existen zonas de barrancas a lo largo de toda la costanera, lo que representa un peligro para las personas que transiten.
Y al revés, se ponderaron las bondades del Parque Varisco, que posee 55.000 m2, donde podrían ubicarse varias pistas y aún quedarían amplios lugares a ocupar. Además, el predio está emplazado en una zona de la ciudad donde no perjudica al resto de la población; ya no se requeriría restringir la circulación en zonas densamente pobladas; los asistentes al público lo harían en un predio donde no se correrían mayores riesgos y se puede diseñar mejor un esquema de emergencia en Salud.
La defensa del interés colectivo debe procurar el bien común que –a su vez- es un concepto que no es ambiguo porque es un elemento integrante del orden público del Estado democrático.
Por eso, es un fin fundamental para el orden jurídico y político de una sociedad. De ahí que el interés público es ante todo respeto por los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. El orden jurídico es parte del concepto de bienestar de la persona humana, que es a su vez uno de los orígenes y fines de la actividad del Estado.
Así, se comprenderá mejor que el interés público debe prevalecer sobre el interés privado, cuando satisface la debida proporcionalidad en su aplicación como es en este caso.
No es casual que las Ciencias Sociales enseñen que el interés público debe estar sometido a los valores, principios, derechos y garantías constitucionales; y es el Estado quien tiene el deber indelegable para que sea funcional al interés general de la población.