
El primer Congreso de las Juventudes se desarrolló este martes en Concepción del Uruguay ante cientos de participantes que se dieron cita en charlas, conferencias y actividades culturales y deportivas. “Siempre se habla de jóvenes en tiempo futuro, pero debemos hacerlo también en presente”, expresó en la apertura el intendente José Lauritto. Entre los disertantes, se destacaron el actor Gastón Pauls, que habló de adicciones, y Ian Moche, que expuso sobre autismo y neurodivergencia.
Escuelas, universidades y jóvenes en general se acercaron a las instalaciones de El Espinillo, donde se desarrolló la actividad. “Este gran marco de público es la mayor muestra de gratitud para con nuestro trabajo. Siempre se habla de jóvenes en tiempo futuro, pero debemos hacerlo también en presente, por eso tenemos tantas actividades para ellos, como lo es este congreso”, dijo Lauritto.
El presidente municipal destacó la faceta educativa uruguayense: “En la década del ‘60 no teníamos carreras universitarias y hoy superan las 160. Somos un polo educativo y es uno de los orgullos para nuestros jóvenes”, graficó.
Ian Moche fue uno de los primeros disertantes. Junto a su madre, Marlene Spesso, habló de autismo y neurodivergencia. La mujer compartió experiencias de crianza, explicando los primeros signos de autismo de Ian, cómo los reconoció y las dificultades que se encontró en el sector educativo desde temprana edad.
Ian, a su vez, contó su día a día, y explicó qué es la neurodivergencia. “Lo de el autismo leve y severo es un mito. Yo no tengo más autismo que otra persona. Esto no es una enfermedad, sino una condición de vida”, aclaró.
“Me tuve que adaptar a muchas circunstancias del día a día que no contemplaban el autismo y veo que, de a poco, está cambiando. Nos tuvimos que esforzar mucho en nuestra vida porque nos hicieron sentir que somos los que estamos mal, los que no sabemos cómo relacionarnos, que somos los difíciles. Y eso no es así”, agregó.
Más adelante en la jornada, fue el turno del actor y activista Gastón Pauls, que brindó una charla sobre prevención de adicciones en base a su lucha personal y el camino que viene desarrollando en apoyo a quienes atraviesan situaciones de consumo problemático.
Pauls se refirió al problema de las adicciones como algo que afecta a “chicos de 10, 12, 14 años, que apuestan su vida a un papel, pastillas o ahora también a las apuestas en línea. Es un tema urgente, sobre el cual ya vamos tarde”, arengó.
El actor contó que su experiencia comenzó “con alcohol, después un porro y la primera vez que probé cocaína me la dieron, y la invitación fue ‘esto te va a convertir en Superman’”.
“Cuando a alguien le mentís y le decís que la cocaína te va a llevar a ser Superman, le estás contando sólo una parte de la historia. Yo entré engañado, sin información, porque no había campañas de información para que los pibes supieran qué se metían en los pulmones o en la nariz”, dijo luego.
“La recuperación es un proceso diario, tendré este proceso de recuperación hasta el último día de mi vida. Si creo que estoy curado, ya sé dónde estuve y ahí no quiero volver”, reflexionó.
Además de Lauritto, entre las autoridades presentes estuvieron la viceintendente Roxana Sosa Zitto, el jefe de Gabinete Ezequiel Valdunciel, funcionarios del municipio, el director provincial de Juventud y Niñez Facundo Suárez, la directora Departamental de Escuelas de Uruguay Marina Pagani, y los intendentes de Villa Mantero, Hernán Niz; de San Justo, Fernando Viganoni; de Pronunciamiento, Ricardo Sandoval; y de Santa Anita, Juan Amavet.