Conadu: “Sin respuestas no hay inicio de clases en las universidades nacionales”

Tras semanas de consultas en cada sindicato de base, el Plenario de secretarias y secretarios generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) definió llevar al espacio del Frente Sindical de las Universidades la propuesta de un paro de entre 48 y 72 horas a realizarse el próximo 17 de marzo en conjunto con el resto de las federaciones nacionales.
“La situación salarial de la comunidad docente universitaria es escandalosa y sin embargo hasta el momento no hemos sido convocados por la Sub Secretaría de Políticas Universitarias. No ha habido ningún avance a nivel formal. En paralelo, se publicaron los aumentos salariales previstos: 1,5% en febrero sobre el mes de enero, y 1,2% en marzo sobre febrero. Lo que da como resultado una pérdida de más del 70% de nuestros salarios desde diciembre de 2023. Además, han recortado fondos de investigación, muchos vinculados a articulaciones de las universidades con los territorios donde están ubicadas. En este contexto no podemos comenzar el año”, planteó el secretario general de Conadu, Carlos De Feo.
El Plenario consensuó la necesidad de continuar y profundizar el plan de lucha por las críticas condiciones laborales de la docencia universitaria también: obras sociales desfinanciadas, imposibilidad de capacitarse por el recorte del Gobierno Nacional y jubilaciones de pobreza que empiezan a generar una oleada de renuncias en el sector. Esto que impacta a nivel general en las universidades nacionales de todo el país se vuelve particularmente grave en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, con la vulneración de la autonomía universitaria y el no pago de salarios a docentes y no docentes desde hace más de un año.
Durante la jornada, los representantes de 21 sindicatos compartieron e intercambiaron opiniones sobre la difícil situación y resolvieron:
– paro con cese de actividades el 17/3 con una duración de entre 48 y 72 horas a definir con el conjunto de las federaciones nacionales.
– convocatoria a un nuevo Plenario de secretarias y secretarios generales la semana del 17/3 para evaluar el impacto de la medida de fuerza y definir los pasos a seguir.
– adhesión al Paro Internacional Feminista y Transfeminista del 8M y la participación en la marcha a Plaza de Mayo en todo el país.
– participación de la Federación en las movilizaciones del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
– repudiar la privatización del Banco Nación y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Estuvieron presentes desde los gremios de Adunoba, Adum, Sidiu, Aduc, Sidiunt, Adiungs, Coad, Adufor, Adulp, Aduntref, Sidiunlar, AGDU-Entre Ríos, Adoi, Afudi, Adunse, Aduna, Adunm, Adunsada, Adiunq, Adai y Feduba.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)