Aumenta la demanda de atención por enfermedades respiratorias en Entre Ríos

Las enfermedades respiratorias, durante la temporada de bajas temperaturas, plantean un desafío para la salud de la provincia por la alta demanda de atención, sobre todo en la población pediátrica. En este marco, el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) se encarga de dar respuestas en tiempo y forma, coordinando y reorganizando a los equipos en los efectores con atención diferenciada.

 

La directora Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Georgina López, explicó: "En el 90 por ciento de los casos, estas patologías se pueden resolver en los centros de salud y en las postas respiratorias, logrando dar una atención diferenciada, de calidad, sin sobrecargar a los hospitales". Tras lo cual añadió: "La consulta al hospital se debe dejar para los casos graves. Es importante que los padres entiendan que, si acuden al hospital con el niño con una cuestión leve o moderada, van a estar en la sala esperando por una atención que pueden recibir en el primer nivel, y mientras tanto quizás están generando más contagio y malestar".

 

Durante la Campaña de Invierno, el Ministerio de Salud de Entre Ríos hace especial énfasis en los menores de seis años, ya que conforman la población más vulnerable. Por eso, es sumamente importante que la familia esté atenta a los síntomas que puedan presentarse para concurrir rápidamente al centro de salud más cercano a su casa, donde tienen los consultorios respiratorios. "Cualquier menor de seis años con síntomas respiratorios, en la jerga de los equipos de salud decimos `rompe fila, porque le damos prioridad y es atendido de inmediato", precisó López.

 

Consultar según la prioridad

 

Hay que estar atentos a los signos más comunes para concurrir y consultar a tiempo. En el caso de los síntomas leves, la presencia de goteo nasal, moco blanco, presencia de tos continua, pequeñas febrículas, deben ser motivo de consulta.

 

Por otro lado, cuando se trata de un niño que ya tiene una afección respiratoria y de repente comienza con chillidos, si se le hunde el pecho, respira rápido o la fiebre es muy alta, se debe concurrir con urgencia. 

 

Al asistir a los centros de salud, el equipo profesional del establecimiento evalúa los síntomas del paciente y determina si puede regresar a su casa con las indicaciones adecuadas o si necesita ser trasladado a una posta respiratoria. En el caso de que deba ser atendido en una posta respiratoria, en este servicio se realiza una internación abreviada de hasta seis horas, durante las cuales se mantiene la observación y se administran broncodilatadores y oxígeno, en caso de ser necesario.

 

Postas respiratorias

 

Están disponibles en 14 establecimientos de las cuatro ciudades de mayor población de la provincia. En estos establecimientos se reforzó el recurso humano, garantizando la continuidad de la atención diferenciada en el horario de 18 a 6.

 

En Paraná son cinco: los hospitales Materno Infantil San Roque y De la Baxada Doctora Teresa Ratto; más los Centros Regionales de Referencia (CRR) Ramón Carrillo, Arturo Oñativia y Doctor Gerardo Domagk.

 

En Concordia, cuatro: los hospitales Delicia Concepción Masvernat y Felipe Heras; y los CRR La Constitución y Ramón Carrillo. 

 

En Concepción del Uruguay hay tres: el hospital Justo José de Urquiza y los centros de salud (CS) Bartolomé Giacomotti y Bajada Grande.

 

En Gualeguaychú, dos: el hospital Centenario y el CS Juan Baggio.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)