Ante la total falta de respuestas por parte de las autoridades del Ministerio de Salud de Ente Ríos, choferes de toda la provincia se movilizarán y concentrarán en Paraná para entregar un petitorio con el fin de que algún representante de la cartera sanitaria los reciba para avanzar en la solución de problemas que ya fueron planteados al exministro Guillermo Grieve y que aún perduran con el actual Daniel Blanzaco.
La concentración se llevará a cabo este miércoles a las 10 frente al Ministerio, en calle 25 de Mayo de Paraná.
Uno de los problemas convocantes es que producto de un decreto de alcance nacional, el certificado de aptitud psicofísica que antes los choferes tramitaban en sus respectivas ciudades de origen, hoy lo tienen que hacer en Santa Fe a un costo de 62.000 pesos, o en Gualeguaychú donde su valor asciende a 150.000 pesos. Además, están dando turnos para dentro de 60 días. Otra opción es la ciudad de Campana, en Buenos Aires.
Todo ese costo, tiempo y traslados implica un fuerte golpe a los bolsillos de los trabajadores. A través del Sindicato de Choferes oficiales de Entre Ríos, han intentado generar algún modo de respuesta estatal para que se cargue sobre los ambulancieros, pero hasta el momento se impone el silencio más allá de alguna reunión que no superó el techo de lo meramente protocolar, según se informó.
Asimismo, destacan que la crisis económica que atraviesa esta provincia sigue recortando de modo significativo la capacidad de respuesta, lo cual se percibe en áreas extremadamente sensibles como es la salud y que se replica en muchos servicios.
Esta gestión de Salud, aseguran los organizadores de la protesta de este miércoles, no ha incorporado ambulancias, se trabaja con las que quedaron mientras se realizan reparaciones que a su vez están al límite.
Del mismo modo advierten que, así como hay unos 700 choferes en toda la provincia, faltarían otros tantos para tener un número acorde a las necesidades.
Hay choferes que ya han avisado que no van a solventar de sus bolsillos los mencionados trámites. Además, afirman que este inconveniente también va a afectar en un momento no tan lejano a bomberos y policías.
Los choferes explicaron que el problema de no tener el psicofísico no radica en los traslados que se realizan dentro de Entre Ríos sino cuando hay que circular por otras provincias. Además, impedirá como consecuencia tener datos sobre las condiciones en las que conducen aquellas personas que trasladan pacientes.
Otro de los reclamos que se suma a esta lista, radica en el pago de las guardias pasivas que hacen los choferes hospitalarios. Los hospitales, aseguran las fuentes gremiales, estarían imponiendo a los trabajadores a cumplir efectivamente las entonces mal llamadas guardias pasivas por un total de 96 horas a cambio de 83.000 pesos, lo que implica el irrisorio monto de 865 pesos la hora trabajada. Y para ello están ordenando a los trabajadores a que firmen una declaración jurada de consentimiento para evitar consecuencias.
La compra de indumentaria es un problema de vieja data y los viáticos afirman también que en algunos hospitales no se están pagando, pero sin embargo los choferes deben salir a ruta de todos modos.
El problema implícito aparecería si los choferes decidiesen ajustarse a sus horarios regulares de seis o siete horas y no trabajar las guardias. Esto tendría consecuencias gravitantes tanto para los hospitales como para los usuarios del sistema de salud pública.