Sección

Presentan un libro de Alfredo Veiravé sobre la cultura del nordeste argentino

Se presentará en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, ubicada en Alameda de la Federación 278 de la ciudad de Paraná, el libro Chaco en el territorio de la imaginación, de Alfredo Veiravé. La obra, publicada en coedición por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), la Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste (EUDENE) y Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), reúne una serie de ensayos que recorren la historia, la literatura y la cultura del nordeste argentino. La actividad se realizará este martes 9 de septiembre a las 18:30.

El trabajo de recuperación de este libro fue impulsado por la investigadora Claudia Rosa y desarrollado por un equipo de especialistas de diferentes universidades nacionales, que buscaron poner en valor una faceta central del pensamiento de Veiravé. El autor, conocido como una de las voces más relevantes de la literatura argentina de la segunda mitad del siglo XX, dejó en estos ensayos un proyecto intelectual que va más allá de lo regional ya que plantea una interpretación del país desde el interior, con el objetivo de abrir nuevas miradas sobre la identidad nacional y las expresiones culturales surgidas en territorios lejanos a los grandes centros urbanos.

La presentación contará con la participación de destacados académicos y referentes del ámbito cultural, como Sergio Delgado, María Eugenia De Zan, Rosa Salas, Daniela Godoy y María Laura Scattini. La actividad es organizada por la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, en conjunto con las tres editoriales universitarias que asumieron la coedición de esta publicación.

El libro constituye un aporte fundamental para repensar el lugar de la región nordeste en la construcción de la cultura argentina.

Uno de los aspectos destacados de este encuentro es que se trata de la primera presentación que la Biblioteca Provincial organiza en modalidad híbrida, lo que abre la posibilidad de participar tanto de manera presencial como virtual. Quienes se acerquen hasta la sala podrán hacerlo con entrada libre y gratuita, mientras que quienes opten por seguir la actividad a distancia podrán acceder a través de la plataforma Google Meet, en este enlace.

Edición Impresa