
Este jueves 16 de octubre, a partir de las 14, se realizará una nueva edición de la Jornada de Gestión Cultural en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación (Fcedu-UNER), ubicado en Buenos Aires 389, Paraná. Bajo la consigna "10 años de Gestión Cultural en la Fcedu", el encuentro apunta a reunir a estudiantes, docentes, egresados, gestores, artistas y público en general para conmemorar una década de trayectoria de la tecnicatura universitaria.
La jornada tiene como propósito socializar experiencias y trabajos desarrollados en el marco de la carrera, visibilizando proyectos académicos, de extensión e investigación que se impulsaron desde la universidad en los últimos años. El encuentro coincide además con el primer aniversario de la reforma del Plan de Estudios, que actualizó los contenidos y enfoques de la formación para responder a las nuevas realidades del campo cultural.
Las actividades comenzarán a las 14 con la apertura oficial, seguida por la proyección de piezas audiovisuales producidas en la cátedra Gestión de lo Cultural y Producción en Lenguajes II. En ese mismo bloque se presentará un audiovisual conmemorativo especialmente realizado para celebrar los diez años de la tecnicatura, con los momentos que marcaron su historia dentro de la Fcedu.
A las 15:30 se presentarán los resultados parciales de la investigación Estética, política y ciudad. Escenas culturales en Paraná (2022-2024), desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID 3213). Este trabajo indaga sobre las dinámicas culturales contemporáneas en la capital entrerriana, y la relación entre prácticas artísticas, espacios urbanos y políticas culturales.
A las 17 está prevista la presentación del segundo número de Comillas. Voces sobre gestión cultural, la revista producida en la cátedra Gestión de lo Cultural y Producción en Lenguajes I. Este proyecto surge como una actividad de extensión universitaria y cuenta con la participación de estudiantes y gestores culturales universitarios, que indagan sobre experiencias, problemáticas y desafíos del sector.
El programa continuará a las 18 con el conversatorio "Gestión cultural universitaria: aportes desde la Cátedra Taller de Diseño y Gestión de Proyectos Culturales", que reunirá a docentes, egresados y gestores culturales universitarios para debatir sobre los vínculos entre la universidad, las políticas públicas y la gestión cultural como práctica transformadora. Finalmente, a las 19 se realizará una actividad artística de cierre que pondrá fin a una jornada pensada como espacio de encuentro y celebración.
La actividad será libre y gratuita.