Sección

Conferencia: la pesquisa sobre la desaparición en Entre Ríos de Martín Palacios se cierra sobre Pablo Laurta

Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de la provincia de Entre Ríos, encabezó una conferencia de prensa este martes desde las 9. Estuvo junto al jefe de la Policía, Claudio González; y los jefes departamentales de Concordia y Gualeguaychú, José María Rosatelli y Luis Alberto Báez respectivamente, a cargo de los operativos que arrojaron importantes avances en la investigación sobre el derrotero del uruguayo Pablo Laurta en el país, y el destino del remisero Martín Palacios.

Durante su exposición, Roncaglia detalló cómo desarrollaron la investigación policial y subrayó que el menor llamado Pedro, de la provincia de Córdoba, fue rápidamente contenido, quedó a cargo de profesionales del Consejo Provincial de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (Copnaf) y fue trasladado a Córdoba. Además, recalcó que cuando detuvieron a Laurta en Gualeguaychú, en la habitación del hotel tenía su pistola con munición en recámara, es decir preparada para disparar. “Se trata de una mentalidad criminal”, subrayó en distintos momentos de la conferencia de prensa.

Según se adelantó, Laurta permanecerá por el momento en Gualeguaychú, donde está detenido, luego será trasladado a Concordia donde deberá responder por la desaparición de Martín Palacios y, posteriormente, será enviado a Córdoba para responder por el doble femicidio en esa provincia y el secuestro del niño de 6 años.

Derrotero policial

“Queremos explicar el derrotero de la Policía en el esclarecimiento y detención de esta persona autora de tres homicidios: dos femicidios en Córdoba y un homicidio en Entre Ríos”, dijo Roncaglia. Así se refirió a la pesquisa policial que se cierra sobre la responsabilidad del uruguayo Pablo Laurta en relación al doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, quienes fueron halladas asesinadas en el interior de su casa del barrio de Villa Serrana de Córdoba capital; y a la desaparición del remisero Martín Palacios. 

“Tres muertes violentas. Dos femicidios en Córdoba. Creemos que esta persona detenida, uruguayo de 39 años, es una verdadera mente criminal, metódica, que manejó todas las variables, con plena conciencia de todos los delitos”.

El ministro de Seguridad señaló que en Entre Ríos, el primer contacto fue una denuncia que se recibió en Concordia, el 9 de octubre. “Esta persona, el autor del doble femicidio en Córdoba, se constituyó en Concordia el 7 de octubre y contrató un Uber cuyo chofer era Martín Palacios de 49 años, quien fue contratado para trasladarlo a Pablo Laurta a Rafaela (Santa Fe). Luego de un par de horas después de las 20 de ese 7 de octubre, Palacios dejó de usar los dos teléfonos que tenía encima. La familia empezó a preguntar por él. El 8 radicaron una denuncia en Córdoba (NdR: Palacios tiene familiares en Córdoba y Concordia pero trabajaba en Buenos Aires, desde donde viajó a Concordia para recoger a Laurta). El 9 los familiares de Palacios se trasladaron a Concordia y radicaron otra denuncia”, describió.

Luego se conoció por la Policía de Córdoba que el 9 de octubre por la noche se encontró el Toyota Corolla que manejaba Palacios quemado. Los investigadores estiman que Laurta se deshizo de Palacios en Entre Ríos y él mismo manejó el Corolla hasta Córdoba.

“El sábado se supo por la Policía de Córdoba que buscaban a Laurta por el doble femicidio. Pudimos establecer que esta persona estaba en un hotel Gualeguaychú. Se hizo un operativo el domingo en los hoteles”, puntualizó y resaltó “la importancia del intercambio dinámico de la información”.

Roncaglia contó que detuvieron a Laurta y rescataron del niño. “Pero en la Jefatura Departamental de Concordia seguíamos con la incógnita de Palacios. Se siguió trabajando. Se analizaron cámaras. Palacios tenía dos teléfonos que dejaron de funcionar en General Campos, a las 23 de ese 7 de octubre. Fue detectado en distintas cámaras de la provincia circulando, en un tránsito errático, por caminos vecinales. Fue detectado cargando combustible en San Salvador a las 3 de la mañana. El interrogante es qué pasó con Martín Palacios”, dado que en un momento el Toyota Corolla se registró sólo con una persona. “Se iniciaron rastrillajes”.

Contó que la búsqueda de Palacios fue a la inversa. Desde que se detectó el Toyota Corolla circulando con un solo conductor, hacia atrás para saber qué pasó con Palacios. “Ayer bueno, trabajando intensamente, un oficial sintió olor y se vio una bolsa con un cadáver en su interior. Vino la fiscal de Concordia a supervisar el operativo. Trabajó Policía Científica. Al cuerpo le faltan extremidades y está decapitado, le faltan brazos”. Eso imposibilita una rápida identificación de la persona. “Entonces lo que tenemos es el contexto, que es dónde se apaga el celular de Martín. Eso nos permite sospechar que lamentablemente, el cuerpo encontrado podría ser de Palacios”.

Roncaglia dijo que se hará la autopsia. “Tiene tatuajes, y si no aparecen las extremidades se hará el ADN”, sostuvo. “Hubo una mentalidad criminal metódica, todo esto obedeció a un plan. Laurta tuvo un plan para venir y asesinar a estas dos mujeres y a Martín, fue un plan desde que salió de Uruguay”.

El ministro aseguró que Laurta, alquiló una cabaña en Salto (Uruguay) y allí dejó su auto. En esa cabaña estuvo “diez días practicando cómo manejar kayac que escondió en Puerto Yeruá”. “Desde Yeruá viajó a Conocrdia, se alojó en un hotel. Y desde Uruguay trajo su arma, una Bersa que compró en Uruguay a su nombre y es de él”, señaló. 

“Hubo críticas en cuanto al tiempo de desamparo de la criatura y no fue así2, contestó Roncaglia. Es que en el video de la detención de Laurta en el hotel de Gualeguaychú, se observa al niño que sale caminando solo detrás del progenitor a quien se llevan dos policías de civil. “Sabíamos que la persona estaba armada y un loco así, con un arma, cuando está acorralado puede hacer cualquier cosa. Lo detuvieron los policías y el niño que parece que queda errante ahí, rápidamente fue cobijado por una policía. Este criminal podía atentar con su vida. Cómo esta persona cometió estos delitos aberrantes, la metodología de preparación,  fue todo mentalizado por él y manejó todas las variables. Por eso creemos que mató a Martín Palacios para ocultar el doble femicidio. Lo que no tuvo en cuenta es la Justicia y la Policía actuante”. 

Edición Impresa

Edición Impresa