
El candidato y ministro Darío Schneider confesó que nadie habló con él para el traspaso del Ministerio de Planeamiento luego de las elecciones de este domingo, tal como lo aseguró el gobernador Rogelio Frigerio.
Darío Schneider, actual ministro de Planeamiento de Entre Ríos y candidato a diputado nacional por la alianza La Libertad Avanza, transita las últimas horas de campaña con la serenidad de quien dice haber cumplido “con las dos cosas”: la gestión pública y la militancia política. Entre carpetas de obras y actos partidarios, asegura que el esfuerzo se compensó con “el entusiasmo y la motivación de la militancia en cada rincón de la provincia”.
Schneider reconoció en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) que la campaña le demandó recorrer los 17 Departamentos de Entre Ríos, una tarea que describe como extenuante, pero gratificante. “En cada lugar fuimos recibidos muy bien, con entusiasmo. Eso nos permitió cerrar la campaña con muy buena concurrencia de gente”, valoró. En su tono se advierte un equilibrio constante: el del funcionario que no pidió licencia en su cargo y que, sin embargo, busca sostener la imagen de un político presente tanto en la gestión como en el territorio.
Consultado sobre las críticas que recibió por mantenerse en funciones mientras era candidato, el ministro respondió con naturalidad: “Cumplimos con las dos cosas. A la mañana temprano en la oficina, y a la tardecita noche, la campaña. Planificamos todo y lo pudimos hacer”. La frase -provocativa- intenta reflejar que hubo tiempo para la función pública y para la campaña electoral.
Durante el recorrido electoral, Schneider también escuchó reclamos vinculados a su gestión. “Siempre alguien se te acerca a pedir algo que falta”, admitió. Sin embargo, contrapuso esa demanda con la satisfacción de poder mostrar resultados: “Estamos dando respuesta con acciones concretas en escuelas, hospitales y obras públicas”. En su defensa, remarcó que la provincia lleva adelante una administración “absolutamente responsable, de no gastar más de lo que se tiene”.
A la hora de hablar de los aspectos más incómodos de la campaña, el ministro evitó la confrontación: “A veces te critican por una cosa o por otra, pero forma parte del rol. Me concentro en llevar un mensaje, en visitar a la gente y en trabajar con la militancia”.
En cuanto a su futuro en el gabinete provincial, Schneider fue cauto. Ante la consulta sobre si el gobernador Rogelio Frigerio le adelantó quién será su reemplazante, respondió: “Esa es una decisión del gobernador. Lo importante es el equipo que conformamos en el Ministerio”. La respuesta elude la polémica y reafirma una idea de continuidad institucional: que las obras sigan más allá de los nombres.
- ¿Qué fue lo mejor y lo peor de esta campaña electoral?
-Hubo que recorrer todo o, por lo menos, mi campaña fue recorrer la provincia, todos los Departamentos. También demanda mucho esfuerzo. Pero, después también hay una compensación que en cada lugar fuimos recibidos muy bien, con mucho entusiasmo y también mucha motivación de parte de la militancia, que nos permite hoy tener también cierres de campaña con muy buena concurrencia de gente y acompañando, así que por ahí son cuestiones que se van compensando el esfuerzo y después la respuesta que siempre ha sido muy buena. Así que no tengo más que palabras de agradecimiento para toda la militancia que se ha sumado a esta campaña.
-Tenemos entendido que usted, en función de su candidatura, pretendía tomar licencia en su cargo de ministro de Planeamiento. Peor, aquí incluso nos lo dijo el gobernador Rogelio Frigerio, que les pidió que no renunciaran e hicieran ese doble rol de ser funcionario y candidato al mismo tiempo.
-Y cumplimos con las dos cosas. Todas las mañanas -temprano como siempre- a la oficina para trabajar y para darle curso a todas las tareas que tenemos en marcha. Y a la tardecita noche, hacer campaña con una agenda que íbamos pautando también con los distintos Departamentos. De manera que fuimos planificando la campaña y pudimos hacer todo. Así que, por eso digo… bueno… también fue un esfuerzo y uno está un poquito cansado a esta altura. Pero, creo que tuvimos esa compensación del entusiasmo de la militancia que, confieso, al principio estábamos un poquito desmotivados, fríos, pero -poco a poco-, a medida que fuimos caminando, nos fue ganando a todos el entusiasmo. Y hoy realmente estamos, bueno… yo por lo menos muy conforme con lo que pudimos hacer y sumar a mucha gente a la a la campaña. Y, sobre todo, para estos últimos días que son importantes.
- ¿Le pasaban alguna factura donde iba usted? ¿La gente común le pasaba alguna factura? Se lo decimos justamente por su rol de ministro. Porque siempre la queja es aquí no se avanza como se quería con el tema de los caminos, con la construcción o los arreglos de las escuelas. Nos imaginamos que ese reclamo lo habrá tenido en cada localidad.
-A ver… seguramente en las charlas posteriores siempre alguien se te acerca a pedir alguna cosa que falta, ¿no? Y, obviamente, todavía falta mucho y hay mucho por hacer en la provincia de Entre Ríos. Pero, también, la satisfacción de poder decir, bueno, estamos con las obras en marcha, estamos dando respuesta con acciones concretas en escuelas, en hospitales… de a poco también y con los recursos que tenemos. También en esto decimos, bueno… nosotros llevamos adelante una administración absolutamente responsable en este sentido, de no gastar más de lo que se tiene. Un concepto básico, pero, que no siempre se cumple. Y, bueno, nosotros sí lo cumplimos y de pronto ahí tenemos que ir adecuando la ejecución de las obras y de los trabajos a los recursos que tenemos. Pero, así todos vamos avanzando y también la gente lo reconoce mucho, ¿no? Creo que allí hay también buena respuesta de todo lo que estamos haciendo como gestión en este momento en la Provisión de Entre Ríos.
- ¿Hubo cosas que le molestaron en esta campaña, ministro?
-No. A veces uno tiene que darse cuenta que uno hoy, en todo caso, cuando va en una candidatura de este tipo, candidatura a nivel nacional, uno es una persona pública, digamos. Y a veces te critican por una cosa o justamente por otra. Pero, bueno, forma parte también del rol que uno está cumpliendo en una campaña política. Me concentro siempre en lo que tengo que hacer, en llevar un mensaje, en ir a visitar a la gente, en trabajar con la militancia. Y ahí es donde me concentro y llevo toda mi energía en eso. Así que no hay cosas que nos molesten en una campaña, prácticamente. A mí me gusta hacerlo y siempre he trabajado de esta manera y siempre me ha ido bien. La verdad es que estoy contento con lo que pudimos lograr hasta este momento.
-El gobernador Rogelio Frigerio nos dijo el miércoles pasado que el lunes usted no debería volver a su lugar de trabajo como ministro, sino que ya va a poner en marcha a su reemplazante. No quiso adelantar ningún nombre. ¿Usted sí ha hablado con la persona que lo va a reemplazar?
-Esa es una decisión que tiene el gobernador. Yo creo que lo único que destaco, me parece que lo que hemos podido hacer en el Ministerio es porque hemos conformado un equipo de trabajo. Por ahí la persona que toca estar en el Ministerio, obviamente, siempre es importante, pero es más importante el equipo que hemos conformado. Y me parece que ahí tiene también un potencial el gobernador para poder seguir haciendo lo que venimos haciendo y que no se vea afectado por la salida de un ministro; todo lo que se viene haciendo en el Ministerio, teniendo en cuenta también conocer cómo son las cuestiones burocráticas que tenemos y los trabajos y las distintas obras que vamos llevando adelante. Todo eso hoy ya el equipo está totalmente imbuido de todos estos trabajos y tareas diarias que hoy tenemos. Entonces, me parece que a partir de ahí se puede generar también una respuesta para lo que viene. Pero, son todas decisiones que tiene el gobernador en sus manos y, obviamente, es quien decide cómo conformar su equipo. Así que en eso están los mandos de él y lo que él decida va a estar bien y va a ser bueno para la provincia y para el Ministerio también.
-Vamos de nuevo, porque no nos queda claro. ¿Usted sabe quién lo va a reemplazar?
-No, no. Esa es una decisión del gobernador, por eso le digo.
-Sí, imaginamos, pero a hoy ¿usted no sabe quién es?
-No, no.
-O sea que, por ende, nadie ha hablado con usted por el reemplazante.
-No, esto es una decisión del gobernador, por eso digo. Lo que digo es que hay un equipo que está trabajando hoy por hoy y me parece que a partir de ahí puede haber soluciones para esta cartera, en ese sentido. Pero son decisiones del gobernador, que no las va a consultar conmigo.
Programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) emitido el miércoles 22 de octubre de 2025