Sección

Caso Nahiara Cristo: quedó firme la absolución de Yanina Lescano

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) emitió un fallo definitivo en la causa caratulada “Cristo, Miguel Ángel y otra s/ recurso de queja”, resolviendo desestimar la presentación directa interpuesta por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Entre Ríos que buscaba revertir la absolución dictada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) en favor de Yanina Lescano.

La decisión de la CSJN a la que accedió Canal 9 Litoral se basó en considerar inadmisible el recurso extraordinario original que había dado lugar a la queja. La Corte aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) para fundamentar esta desestimación. La resolución fue concisa: “Se desestima la presentación directa. Notifíquese y archívese”.

El recurso de queja (presentación directa) fue interpuesto por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Entre Ríos. Los funcionarios que presentaron la acción fueron Jorge García, procurador general, y Mónica Carmona, procuradora adjunta interina.

La causa se originó en el ámbito provincial, siendo el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos el tribunal de origen. Previamente, en el proceso, había intervenido la Cámara de Casación de Paraná, también en la Provincia de Entre Ríos.

El 14 de mayo de 2020, Yanina Lescano había sido condenada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná a la pena de 16 años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de homicidio calificado por el vínculo, mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en virtud del hecho ocurrido el 7 de febrero de 2019, en el cual falleciera Nahiara Luján Cristo.

Por el hecho, el padre de la niña víctima, Miguel Ángel Cristo, cumple condena de prisión perpetua firme.

La fiscalía recurrió en casación la sentencia a favor de Lescano porque entendía que le correspondía la misma pena que a Cristo. Casación Penal le dio la razón a los fiscales. Eso motivó que los abogados Patricio Cozzi y Miguel Ángel Cullen, en representación de la imputada, recurrieran ante el STJ. En agosto de 2023, el STJ les dio la razón a los defensores y dispuso la absolución de culpa y cargo por entender que se violaron sus derechos de defensa y no fue juzgada con perspectiva de género.

En la argumentación del STJ se señaló que se constató que Lescano estaba privada de la libertad, que Cristo le daba somníferos y que presentaba desnutrición y deshidratación ella y sus hijos menores.

Sin embargo, el MPF siguió insistiendo y la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia le denegó la concesión del recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por no haber hecho reserva en la audiencia del caso federal. No obstante, García recurrió en queja.

Es relevante destacar la aclaración realizada en el voto del Ministro Ricardo Lorenzetti. A fin de prevenir “interpretaciones erróneas acerca del alcance de los fallos de la Corte Suprema”, el ministro precisó que la desestimación de un recurso extraordinario mediante la aplicación del artículo 280 del CPCCN no significa confirmar ni afirmar la justicia o el acierto de la decisión recurrida.

Caso cerrado.

El hecho ocurrió en febrero de 2019. Miguel Cristo, de 28 años en ese entonces, llevó a su hija de dos años desnutrida y muy golpeada al hospital San Roque, donde falleció.

La autopsia realizada sobre el cuerpo de la menor, identificada como Nahiara Luján Cristo, estableció que la muerte sobrevino producto de una falla multiorgánica por desnutrición y deshidratamiento.

La niña presentaba además golpes, quemaduras con cigarrillos y agua hirviendo. También tenía marcas compatibles con ataduras en las extremidades y fracturas de vieja data en las piernas y rostro.

Tras el juicio, el hombre fue condenado por homicidio calificado por el vínculo, ensañamiento y alevosía.

Edición Impresa