Sección

Comienza un ciclo de cine latinoamericano en el Gato Negro

El espacio cultural Gato Negro, ubicado en Tucumán 355 de la ciudad de Paraná, inicia este domingo 2 de noviembre a las 19 un nuevo ciclo de cine latinoamericano con la proyección de El abrazo de la serpiente, la aclamada película del director colombiano Ciro Guerra. La propuesta, bajo el título "Mercedes Sosa. Sueño con serpientes", busca reunir al público en torno al arte cinematográfico del continente, atravesada por las raíces culturales, la historia y las formas de resistencia de América Latina. 

El Gato Negro Cultural abre el mes de noviembre con una programación que, según explican desde la organización, busca "afirmarse en las raíces y en el arte como espacios de encuentro frente a un contexto global de confusión y violencia". En ese marco, el ciclo proyectará una serie de películas latinoamericanas que invitan a mirar el continente desde sus propios lenguajes y paisajes. La función inaugural tendrá como eje una obra que fue reconocida en festivales internacionales por su mirada sobre los vínculos entre los pueblos originarios y la naturaleza.

Dirigida por Ciro Guerra y filmada en blanco y negro en el corazón de la Amazonía colombiana, la película entrelaza dos historias situadas en distintos momentos del siglo XX, durante la llamada Fiebre del Caucho. Ambas giran en torno a Karamakate, un chamán amazónico que acompaña a dos científicos (uno alemán en 1909 y otro estadounidense en 1940) en su búsqueda de una planta sagrada llamada yakruna. En esos viajes, separados por tres décadas, se despliegan los efectos devastadores del colonialismo, la explotación y la evangelización forzada, y también se muestra cómo la sabiduría ancestral que persiste en medio del desarraigo.

A través de la figura de Karamakate, el film plantea una búsqueda espiritual y cultural que se opone a las lógicas del progreso impuestas desde fuera. La historia está inspirada en los diarios del etnógrafo alemán Theodor Koch-Grünberg y del botánico estadounidense Richard Evans Schultes.

Desde Gato Negro Cultural destacan que este ciclo pretende "reforzar el lazo entre el arte y la comunidad" y que el cine latinoamericano ofrece una mirada que interpela tanto lo social como lo poético. La elección de la temática del ciclo de noviembre apunta a recuperar la diversidad y las voces del continente. "Es una película que nos habla de identidad, de memoria y de resistencia, temas que están en el centro de la cultura latinoamericana", explican desde la organización.

La entrada tendrá un costo de $2.000.

Edición Impresa