El jefe Departamental de Policía de San Salvador, Leonardo Morales, dio detalles de la investigación que llevó a encontrar el camión que habría participado del accidente ocurrido en la parte no habilitada de la autovía 18, donde cuatro ocupantes de una moto cayeron al asfalto y murió una beba.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Morales confirmó que “a raíz del accidente que sucedió el lunes por la tarde y que tuvo el desenlace trágico de la muerte de uno de los cuatro ocupantes del motovehículo, la más pequeña una beba de 9 meses que falleció ayer en el hospital Masvernat de Concordia, tomamos conocimiento por un testigo que sindicaba que cruzando por esa zona había visto circular la moto y un camión, dando la descripción del mismo. También el conductor de la moto y la mamá de la beba fallecida sindicaron que tuvo intervención en el accidente un camión, del que dieron todas las características, que los habría rozado ya que, al pasarles por el costado, pierden el equilibrio y caen a la cinta asfáltica”.
Relató que “a raíz de eso se comenzó a trabajar con el rastreo de cámaras que hubiera en la zona, tuvimos la suerte de que unos 4 kilómetros antes de ocurrido ese accidente una casa de campo que está a la vera de la autovía y que posee cámaras de seguridad registró el paso de la moto y prácticamente un minuto después el camión con las características que habían indicado los ocupantes de la moto y el testigo que circulaba en bicicleta por la zona. Con eso se comenzó a trabajar en la búsqueda y recorrido del camión, se trabaja visualizando cámaras a lo largo de toda la autovía 18 hacia el lado de Concordia, de Colón y de Villaguay, y ayer en horas de la mañana se visualizan cámaras en distintos lugares de Villaguay y se observa el camión saliendo de la ciudad de Villaguay. Todo indicaría que ese sería el camión que termina cruzando por la zona del accidente”.
Asimismo, confirmó que “tanto la moto como el camión circulaban sobre la autovía no habilitada, en el mismo sentido en dirección San Salvador-General Campos”.
Sobre los dichos de los conductores del camión, indicó que “todas las preguntas se las harán en la parte judicial, en la Fiscalía, nosotros solamente nos encargamos de localizar el segundo vehículo involucrado en el accidente, más teniendo en cuenta el fallecimiento de la bebé. Nuestra tarea fue localizarlo con el trabajo de las cámaras”.
Por otra parte, el comisario señaló que “por lo que tenemos entendido el camión corresponde a un corralón de General Campos, y aparentemente habría ido a buscar materiales en un corralón mucho más grande de la ciudad de Villaguay. Ese camión fue situado ayer a las 11 de la mañana en una estación de servicio reconocida de Villaguay y en comunicación con Fiscalía se procedió al formal secuestro de ese rorado, fue trasladado a San Salvador, y en lo que respecta a los dos conductores que se encontraban en el momento, fueron identificados y supeditados a la causa. La investigación continúa en curso, una vez que se determina a los propietarios del camión, se prosiguió trabajando con cámaras de seguridad en el ingreso a General Campos, se lo sitúa en ese rango horario posterior al accidente de tránsito, ingresando minutos después a General Campos y yéndose hacia el corralón de los propietarios del camión”.
En cuanto a los dichos del testigo, mencionó que “dijo haber visto que circulaba la moto y el camión, escuchó el ruido y cuando observa, ve la moto tirada en el piso con todas las personas y al camión que iba circulando por la ruta. No vio el momento preciso del hecho, pero sitúa en el lugar a la moto circulando y que el camión también lo hacía en ese sentido de circulación”.
Respecto de la parte no habilitada de la autovía, el comisario afirmó que “la obra se encuentra señalizada, que dice ruta no habilitada al tránsito, hay señalizaciones, pero igualmente se observa a diario que hay mucha circulación de vehículos. Hay gente que vive en la zona, que tiene campos, y que tienen que salir por cuestiones obvias hacia las ciudades para hacer su vid anormal, pero también observamos que muchas veces circulan vehículos que no tienen que ver con gente que reside en la zona. Llama la atención que se hace caso omiso a las señales de tránsito y a los informes de que la ruta está inhabilitada e igualmente lo siguen haciendo. En el ingreso a las ciudades, tanto hacia General Campos y desde la ruta 18 hacia San Salvador hay colocadas unas barricadas de tierra y conos que señalizan que no se puede avanzar, pero son barricadas parciales, no están todo a lo largo, y por eso hacen un pequeño desvío a la banquina y continúan circulando”.



