Sección

Diputados justicialistas no acompañarán el endeudamiento solicitado en el proyecto de presupuesto 2026

En un comunicado enviado a ANALISIS, los diputados y diputadas que integran el bloque “Más para Entre Ríos” adelantaron que apoyarán “la sanción del proyecto de Presupuesto 2026 en la sesión de este miércoles”, pero no acompañarán el pedido de endeudamiento por 300 millones de dólares. 

“Apoyaremos la sanción del proyecto de presupuesto 2026 en la sesión de este miércoles, con la convicción de que es nuestra responsabilidad acompañar la hoja de ruta que el gobernador estableció para gestionar durante 2026. Y con la misma responsabilidad advertimos sobre aspectos de este presupuesto de los que poco se habla y que resultan muy relevantes, no para un gobierno sino para todos los entrerrianos”, anunciaron desde el bloque de diputados del peronismo.

En ese marco, el comunicado plantea que “un aspecto que se destaca es la escasa inversión en obras públicas que son fundamentales para el desarrollo de la provincia. A diferencia de lo que se dice sobre ‘montos históricos’ de inversión, la suma presupuestada es prácticamente igual a la del año anterior. Mientras tanto, crece el endeudamiento, ya que a los nuevos pedidos de autorización para tomar deuda en 2026 se suman los saldos de autorizaciones del 2025 y los de leyes especiales. Hablamos de miles de millones de dólares de deuda que tendremos que pagar los entrerrianos”.

Asimismo, los legisladores cuestionan que “en estos dos primeros años de gestión del gobierno provincial aumentó la deuda pública, y en muchos casos esos montos fueron para atender gastos corrientes. Desde hace mucho tiempo se anuncia el envío a la Legislatura un plan de obras públicas cuyas prioridades serían definidas junto a los intendentes, pero eso no ha ocurrido”. “Hasta ahora la ‘inversión histórica’ figura solo en los títulos periodísticos”, criticaron.

“En el proyecto de presupuesto no aparecen las obras que solicitan los intendentes o figuran sin fondos asignados para su ejecución. Y tampoco están en los créditos que se gestionan ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En síntesis, advertimos que más allá de las promesas, hay pocas obras con crédito presupuestario y más deuda. Eso justifica nuestro rechazo a los artículos de endeudamiento, porque no queremos seguir firmando cheques en blanco que hipotequen el futuro de la provincia”, sentenciaron.

Edición Impresa