Sección

Turismo en Entre Ríos: “Las expectativas para el fin de semana largo son buenas”, afirmó Satto

Jorge Satto

Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos.

El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, sostuvo que “las expectativas son buenas” para el fin de semana largo en la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Satto sostuvo que el nivel de reservas para el fin de semana largo “viene bien, hay una buena expectativa, considerando esta advertencia que hacemos últimamente de que hoy por hoy el indicar de la reserva no refleja lo que ocurre efectivamente lo que ocurre en el fin de semana, porque hoy la gente ha cambiado la modalidad. Hasta hace dos años la gente no se movía si no tenía reserva previa, y en el último fin de semana largo del 12 de octubre que fue bueno, las reservas estaban muy bajas y después muchos destinos terminaron con ocupación casi al 100 y promediamos un 80% de ocupación”.

“Hay buenas expectativas, la gente está más dispuesta, el mercado está dando señales, incluso en los fines de semana normales, entre el último largo de octubre y el que viene, en distintas ciudades de la provincia, incluida Paraná, ha habido muy buena ocupación por otras cuestiones como la carrera de TC en Paraná y otras actividades, las fiestas provinciales que se dan en Santa Elena, en Gualeguay, todo lo que siempre congrega muchísima gente”, refirió.

Resumió que “las expectativas son buenas, pero veremos el sábado que pasa. Ojalá sea bueno, es nuestro deseo, trabajamos todo el tiempo, sin descanso y a destajo, para que eso ocurra porque fue un año muy duro para el sector, por una cuestión de costos y demás”.

En cuanto al cierre de hoteles que se vivió este año en la provincia, Satto analizó que “los motivos de los cierres tienen que ver con otras cuestiones, que por supuesto la situación económica termina por definir. En los hoteles han sido empresas familiares, los hijos no quieren continuar, tienen otra actividad, la hotelería exige mucha presencia de los dueños, y ante una situación difícil se decide el cierre. Hay un gran cambio en la prestación del servicio turístico que exige mucha calidad, mucha renovación; en lo que tiene que ver con la prestación, la conectividad, el tipo de colchones, de cerraduras, y aquel que no se ha ido reconvirtiendo y actualizando gradualmente, cuando lo quiere hacer de golpe, requiere una inversión importante. Y además hoy tener empleados es difícil”.      

Temporada de verano

Por otra parte, el funcionario anunció que “se está trabajando fuertemente” para la temporada estival y “la semana que viene hacemos el lanzamiento en la Casa de Entre Ríos. El jueves 27 a la noche es el evento de todas las casas de las provincias donde muestran su producción, su oferta turística y cultural, y nosotros haremos la nuestra en calle Florida como siempre, con representantes de nuestros carnavales, de nuestra producción, de nuestras termas, playas, fiestas, donde nos acompañará el gobernador, y al día siguiente, el viernes 28, hacemos el lanzamiento a la prensa”.

En cuanto a las perspectivas generales, analizó que “hay un buen panorama, cuando se viene de una crisis los cambios no se producen instantáneamente, pero se vio que lo importante es marcar un rumbo, las condiciones para el turismo interno han cambiado, el dólar encontró un lugar donde viajar al exterior como pasaba el año pasado no es tan apetecible. Según datos de las agencias de viajes la venta para los viajes al exterior se ha parado, especialmente para Brasil que se lleva mucho de nuestro público, pero también hay un sector de la sociedad que cuando hay incertidumbre directamente no sale de vacaciones, y eso ha mejorado. No estamos en la panacea, pero por lo menos se han calmado las incertidumbres, el precio del dólar tendió a calmarse y hasta bajar, la inflación no se dispara, y eso da más tranquilidad a las familias y se programa todo un poco mejor”.

Resaltó que “ya se definió y presentó el calendario de feriado para el 2026, que serán 12, cuando veníamos de tener 8, y es o es muy bueno para el turismo, es un gran incentivo, y también se definió el calendario escolar para que se comience con posterioridad al fin de semana de carnaval que es muy poderoso para el movimiento del turismo, cumpliendo los 190 días de clases”.

Edición Impresa