Sección

Histórico: este miércoles sesiona Diputados en el Colegio Urquiza de Concepción del Uruguay

En el marco del 165° aniversario de la primera sesión de la Legislatura entrerriana, la Cámara de Diputados realizará este miércoles una sesión especial en el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, institución que desde 2001 forma parte de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y depende de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Será a las 9 en el Salón Alejo Peyret; desde las 13, será la sesión de Diputados.

Fundado en 1849 por Justo José de Urquiza, el Colegio Superior del Uruguay fue sede de la Legislatura Provincial durante el período en que Concepción del Uruguay fue capital de Entre Ríos (1860-1883). Allí se desarrolló la primera sesión de la Legislatura el 17 de junio de 1860, apenas días después de la sanción de la Constitución Provincial.

El decano de Ciencia y Tecnología acepta que se trata de un hecho “histórico” en el que trabajaron durante meses. “Planteamos la propuesta y la acercamos a la Cámara de Diputados. Cuando cambió la conducción en el Colegio nos pareció muy importante que vuelva la Legislatura a su lugar de origen, a su casa, al Colegio, que es un poco la cuna de la Legislatura entrerriana.  Es el lugar donde nació, donde comenzó a funcionar. Nos pareció un hecho simbólico también”, indicó en declaraciones al programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7).

“La idea fue poner en valor el Colegio. Nos parece importante que la política se acerque a estos lugares. Nosotros venimos planteando hace muchísimo tiempo que queremos que vengan, conozcan el Colegio, que vean las problemáticas que tiene. La Cámara tiene esta idea de acercarse un poco con las sesiones a distintos lugares, así que coincidimos en eso. Y también para poner en valor esta parte de la historia, que muchos desconocen: que aquí sesionó la Legislatura. Nos importante parecía sensibilizar un poco a toda la comunidad entrerriana. Además, nos pareció importante poner en valor el Colegio y que se comience a difundir la historia de nuestra provincia, que es tan valiosa”, contó.

Los preparativos para el acto protocolar

Respecto de la sesión de este miércoles, el presidente de la Cámara, Gustavo Hein, sostuvo que “es un honor sesionar en este lugar histórico; implica mucho trabajo de todas las áreas de la Cámara, sobre todo de Modernización y Comunicación, pero creemos que vale la pena. Es la segunda vez que la Cámara sesiona fuera de Paraná -la primera fue en Gualeguaychú, por el conflicto con las papeleras-, y en este caso, por este importante aniversario”.

El historiador y museólogo Carlos Iriarte, recientemente designado director del Palacio San José, brindó detalles históricos. “Hace 165 años se reunía por primera vez la Legislatura entrerriana, ya que se reforma la Constitución, luego de que Entre Ríos fuera sede de la Confederación Argentina y por lo tanto se federalizara todo su territorio. Cuando la provincia vuelve a constituirse como tal, y Concepción del Uruguay se restaura como capital de la misma –hasta 1883 que pasa a Paraná-, es que se da esta primera sesión, el 26 de noviembre de 1860”.

En cuanto a la institución en la que se realizará esta jornada, el Colegio Superior del Uruguay Justo José de Urquiza, conocido como “el Histórico”, fue creado en 1849 por el prócer entrerriano como la primera escuela secundaria, laica y gratuita del país. Por sus pasillos y aulas transitaron tres presidentes argentinos: Julio Argentino Roca, Victorino de la Plaza y Arturo Frondizi, así como dos presidentes del Paraguay, por mencionar los más distinguidos. Su destacado y bien mantenido edificio se inauguró en 1851 y fue declarado en 1942 “Monumento Histórico Nacional”. Al respecto, Iriarte señaló que “todo el casco histórico de Concepción del Uruguay nos recuerda la importancia política de Entre Ríos en la organización de nuestro país, en el aspecto institucional, y por supuesto el Colegio, que fue iglesia, casa de gobierno y legislatura, a lo largo de los años”.

(Fuente: Entre Ríos Ahora)

Edición Impresa