El subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Paraná, Eduardo Acosta, brindó algunos detalles de lo que será el nuevo servicio de colectivos en la ciudad desde el 7 de diciembre, en que la nueva empresa concesionaria se haga cargo del sistema.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Acosta celebró que “a partir del 7 de diciembre habrá 77 nuevos colectivos 0km, con una empresa nueva que llega a Paraná para ofrecer el servicio urbano de transporte público de pasajeros, así que estamos con mucho trabajo y mucha responsabilidad para que todo salga bien”.
En cuanto a los nuevos recorridos, explicó que “se trata de que ningún paranaense sufra el quedarse sin servicio y desde el municipio hemos tratado de tener en cuenta como prioridad mantener al menos un servicio que pase por los barrios, y de esa manera diagramar los recorridos para que los barrios que hoy no tienen el servicio de transporte de pasajeros puedan tenerlo. Venimos trabajando hace bastante tiempo, más de dos años, con la recolección de datos y obteniendo ciertos indicadores y algunas cuestiones técnicas que nos ayudaron a planificar”.
Consultado por la eliminación de la actual línea 11, aseveró que “lo que tratamos es que ningún barrio se quede sin servicio, todos tienen, al menos, un servicio que pasa por allí; en el caso de la línea 11, nacía en Santa Lucía en el mismo punto donde nacía la línea 10 y los recorridos eran casi paralelos, muy cercanos, y al planificar los nuevos recorridos se sacó la línea 11, se dejó la 10 con un cambio de cabecera –que no va a estar más en el parque lineal sur- y hay otras líneas que van a ir supliendo esos recorridos”.
“Además, la cuestión de los recorridos no es algo estático, el 7 de diciembre se empieza con este esquema, pero en función de los datos que se vayan recolectando y los requerimientos que haya en la ciudad, se irá viendo la necesidad para poder dar respuesta desde el municipio”, agregó.
Sobre las unidades, comentó que “hace algunas semanas vinieron de la empresa con dos colectivos con capacidad para 44 personas y se hizo cada uno de los recorridos para ver los tiempos, las paradas, y otras cuestiones técnicas que hacen a la circulación y a la seguridad vial y en algunos puntos encontramos que las calles, al ser angostas y tener doble sentido de circulación, dificultaban los radios para doblar, entonces se decidió que algunas líneas como la 9, que será línea L, tendrá una flota de vehículos un poco más chicos”.
Consultado por los recorridos del área metropolitana y de qué modo funcionarán con el área urbana, el funcionario indicó que “donde no hemos podido llegar porque estamos cubriendo gran parte de la zona geográfica de la ciudad, pero calles Newbery y Almafuerte son corredores principales que en este momento están trabajando las líneas del área metropolitana como la 4 y la 22. Son cuestiones que se van a ir resolviendo de a poco, la idea es que cada paranaense tenga un sistema de transporte urbano que le permita manejarse dentro de la ciudad.
Respecto de la colocación de garitas, contó que “hay un relevamiento que se hizo aproximadamente un mes para ver el estado de las garitas, dónde hay y dónde faltan, y demás, y con otras áreas se están realizando licitaciones para poder contar con garitas nuevas y paradas de colectivos”. “Hoy estamos empezando con los carteles, con los números en las garitas y los nomencladores de las líneas, caminando las letras por los números, se van a empezar a pintar, a demarcar la zona de paradas. Es un proceso que es imposible que lleguemos al 7 de diciembre con todas las garitas pintadas y en buen estado, pero está planificado en varios tramos”, admitió.
Sobre la implementación de la aplicación, adelantó que “la idea es que empiece a funcionar la semana que viene, ya cargamos datos de recorridos y paradas, pero estamos esperando la grilla horaria que debe generar la empresa y el municipio debe aprobar. Hasta que no tengamos eso definido no vamos a tener la aplicación en funcionamiento al 100%, pero desde la semana que viene el usuario va a poder descargarla en su teléfono y consultar paradas y recorridos”.
Acotó que “la idea es que la aplicación que tenga la ciudad, que se va a llamar Arriba Paraná, permita al usuario ver qué tipo de combinaciones puede hacer en toda la red de trasporte que existe dentro de la ciudad, no solamente con las líneas del área metropolitana, sino que también van a aparecer los puntos de bicicletas comunitarias, y todo lo que tiene que ver con información de movilidad”.


